Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Fallece Maximino Viaño, pionero de Ternera Gallega y cofundador de Feiraco.

Fallece Maximino Viaño, pionero de Ternera Gallega y cofundador de Feiraco.

El Ayuntamiento de Ames, localidad natal de Maximino Viaño, ha tomado la importante decisión de declarar un día de luto oficial en memoria de este destacado emprendedor gallego.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 de diciembre.

Maximino Viaño García, nacido en Ames en 1927 y conocido por ser el creador del famoso sello de calidad Ternera Gallega, ha fallecido en la madrugada del miércoles a la avanzada edad de 97 años.

Desde joven, Viaño García se dedicó al trabajo en la explotación agraria que sus padres poseían, emprendiendo posteriormente su propio camino al establecer su primera granja de ganado selecto. En 1966, fundó la Cooperativa de Explotación Comunitaria de Tierras y Ganados de San Cristóbal de Tapia, seguido de su participación como socio fundador en la Cooperativa Feiraco, una entidad que ha tenido un impacto significativo en el sector agrícola de la región.

En 1989, Viaño dio un paso más al lanzar la denominación Ternera Gallega, un hito que marcó la creación del primer Órgano Rector destinado a asegurar la calidad de productos gallegos. Además, se dedicó a promover la carne de Rubia Gallega, buscando siempre elevar los estándares de la producción local.

Su compromiso con la comunidad no se limitó al ámbito empresarial, ya que también ejerció como concejal en el Ayuntamiento de Ames. En el ámbito literario, en 2001, publicó el libro 'Lembranzas' y 'Una vida en el campo gallego', seguido en 2004 por 'Os muiños de Riamonte', donde compartió sus vivencias y conocimientos sobre la vida rural gallega.

Ante esta pérdida significativa, el alcalde de Ames, Blas García, ha declarado un día de luto oficial. En consecuencia, las banderas del municipio ondearán a media asta desde las 12:00 horas de este mediodía hasta el mismo horario del jueves, en señal de respeto y reconocimiento a la contribución de Viaño a la comunidad y a la agricultura gallega.