VIGO, 14 Jul.
Familiares de víctimas del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', que naufragó el pasado 15 de febrero a 450 km de Terranova (Canadá), se han reunido este jueves con distintas representantes políticos en Bruselas, donde pidieron el "amparo" de las instituciones de europa a fin de que el Gobierno investigue lo ocurrido, en el momento en que se cumplen ahora cinco meses del trágico hecho.
Así, 2 representantes de las familias, María José de Pazos y Carolina Arévalo, mantuvieron múltiples encuentros durante esta día con la presidenta de la Comisión de Peticiones de la Unión Europea, Dolors Montserrat; con los eurodiputados del Partido Popular y del BNG, Francisco Millán y Ana Miranda, respectivamente, tal como con la vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Maite Pagazaurtundúa (Ciudadanos) y con representantes del PNV.
Por su parte, como han informado las familias al salir de las asambleas, no se pudieron entrevistar ni con los eurodiputados socialistas ni con los del conjunto de Tenemos la posibilidad de. Los primeros les han informado de que no podrían estar este jueves con ellos, al paso que los segundos no contestaron a su solicitud.
"Hemos venido para decir de viva voz lo que pasó desde el día 15 de febrero hasta la actualidad, en el momento en que mañana se cumplen 5 meses", ha reivindicado María José de Pazos, quien ejercita de representante de las familias.
Según ella, quisieron dejar claro en Europa que el Gobierno español "es imposible adargar mucho más" en aguardar a que sea un juez el que pida que se baje al pecio para investigar lo ocurrido. Tal como ha subrayado, la legislación de hoy afirma que el Ejecutivo tiene la obligación de "investigar y conseguir pruebas".
"El tiempo se termina, que lo resuelvan ahora de una vez", ha añadido De Pazos, en el contexto de que las familias llevan meses pidiendo que se baje al barco hundido en los meses de verano, única fecha que el tiempo canadiense deja llevarlo a cabo.
Las familias de los muertos asimismo han pedido su "derecho a la información" en tanto que se han quejado de que el Gobierno de Pedro Sánchez "no les da información alguna", más allá de las reiteradas peticiones.
Asimismo, han señalado la amabilidad, el acompañamiento y la empatía de los conjuntos que los recibieron y han festejado que las asambleas fueron "muy productivas".
En este sentido, la representante en Europa del BNG, Ana Miranda, mostró su acompañamiento este jueves a las familias de las víctimas del Pitanxo. "Desde el Bloque creemos que es incomprensible y también injusto que las familias solo hallen dificultades para comprender lo ocurrido a lo largo del naufragio con lo que es lógico que recurran a todas y cada una de las vías para alcanzarlo", ha señalado.
En exactamente la misma línea mencionó Maite Pagazaurtundúa, quien ha asegurado que las cuestiones que demandan las familias son "de absoluta justicia", con lo que ha augurado que seguramente la Comisión de Peticiones de la UE estimará su solicitud. "Los plazos corren y hay que accionar con velocidad", ha sentenciado.