• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Fernández de Sousa retrasa su entrada en prisión hasta el momento en que el Supremo decida "en los próximos días" si le rebaja la pena

img

VIGO, 7 Mar.

El expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa-Faro ha retrasado su entrada en prisión hasta el momento en que el Tribunal Supremo decida "en los próximos días" si le rebaja la pena impuesta, que podría quedar en unos 4 años y medio o cinco años, en lugar de los seis años que le fueron impuestos.

Así lo ha señalado a Europa Press su defensa, el letrado Gonzalo Martínez-Fresneda, que explicó que ha pedido a los jueces una rectificación por "fallo material" en la sentencia en lo referente a los delitos que se le imputan y sus que corresponden penas.

En preciso, el empresario fue culpado, entre otros muchos, por un delito continuado de falseamiento de información económico-financiera, a pesar de que no se puede ver "ninguna suerte de continuidad delictiva" a juicio de la defensa.

Por ello, Martínez-Fresneda ha pedido al Supremo que este delito pase a sospechar una lástima de tres años y tres meses de prisión, en lugar de los 4 años y medio de prisión que se recogen en la sentencia.

Pese a esto, ha reconocido que Fernández de Sousa deberá ingresar en prisión puesto que, si bien la pena se reduzca, seguirá siendo suficientemente elevada a fin de que no logre eludir su ingreso en la prisión.

Sobre los plazos en los que esta situación podría acontecer, ha subrayado que este lunes acaba el tiempo que el tribunal dio a Fiscalía a fin de que se pronuncie sobre la rebaja de pena y, "en los próximos días", se prevé que el Supremo indique la sentencia determinante al culpado. A partir de ahí, va a tener los plazos que establece la ley para ingresar en prisión.

Todo ello una vez que hace algunas semanas el Tribunal Supremo rebajase, de ocho a seis, la pena de prisión dictada por la Audiencia Nacional contra el expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa-Faro, al absolverle de los delitos de estafa, falsedad reportaje y utilizar una atenuante por dilaciones incorrectas, ratificando el resto de la condena por manejar las cuentas para capturar inversores.

Así, en su sentencia, la Sala de lo Penal ratificó la condena a Fernández de Sousa-Faro como creador de un delito continuado de falsedad en las cuentas cada un año en certamen medial con un delito asimismo continuado de falseamiento de información económica y financiera, tal como por delito de alzamiento de recursos. Es el delito continuado de falseamiento de información económica el que en este momento la defensa espera que se modifique.

Más información

Fernández de Sousa retrasa su entrada en prisión hasta el momento en que el Supremo decida "en los próximos días" si le rebaja la pena