Médicos que realizaron reportes de heridos comprueban que el agobio postraumático es "un cajón de sastre" y el mal, algo "subjetivo"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Feb.
Médicos forenses que realizaron reportes de heridos en el incidente del tren Alvia, ocurrido hace ahora prácticamente diez años en la curva de Angrois, antes de la llegada a la estación de Santiago, han constatado el "enorme encontronazo sensible" que piensa una experiencia como esa, aparte de las "restricciones" físicas que encaran en el día a día varios de los sobrevivientes de una catástrofe que dejó 80 fallecidos y 140 heridos.
Lo han señalado en una exclusiva sesión del juicio, que, en una sección primera, entre octubre pasado y febrero del actual año, abordó la compromiso penal con la comparecencia primeramente de los 2 acusados --que son el maquinista que iba adelante del convoy aquel día y el que por entonces era responsable de la Dirección de Seguridad en la Circulación de la compañía pública Adif-- y tras presentes propuestos por las partes y peritos que expusieron sus consideraciones técnicas sobre las causas del descarrilamiento.
Tanto al maquinista como al ex- prominente cargo de Adif se le atribuyen 80 asesinatos y 140 delitos de lesiones por imprudencia profesional grave, al primero por venir a la curva con un exceso de agilidad en el momento en que atendía una llamada del interventor y al segundo por el análisis de peligros de la línea, que debería haber implicado la adopción de medidas mitigadoras frente a la oportunidad de un fallo humano.
En la etapa de compromiso civil, la que se corresponde con las necesidades de indemnizaciones por la parte de los abogados de los pasajeros, cobran importancia las empresas aseguradoras de Adif (Allianz) y Renfe (QBE), y la comenzaron este mes las víctimas, que fueron narrando sus vivencias y sus consecuencias.
Este martes, tomaron el relevo médicos forenses que realizaron reportes sobre las secuelas que les dejó este siniestro ferroviario.
En esta sesión, el fiscal se ha con limite a preguntar a los médicos si se ratificaban en las conclusiones de sus reportes, pasado ahora un extenso intérvalo de tiempo de tiempo desde el momento en que los realizaron. Este formalismo, según ha comentado, es porque sus documentos fueron cuestionados por ciertas empresas aseguradoras.
Por su parte, la jueza ha advertido a entre los letrados que representan a víctimas por estar refiriéndose a reportes siguientes que aportaron a la causa "y en ningún instante les interesó que volviesen a observarlos la forense para poder ver exactamente en qué oportunidad podría tener relación causal con el incidente, cambiar su informe o entender de lo que le preguntan".
"Anda que no tuvieron tiempo a fin de que volviese a conocer a su cliente el forense o tuviese conocimiento de otros reportes", le ha afeado la jueza.
La día ha abordado múltiples casos de lesionados y específicamente ha discurrido cerca de cuestiones técnicas sobre las votaciones que se relacionan con la dureza o levedad de las lesiones, y asimismo en lo que debe ver con la determinación de incapacitaciones.
En múltiples oportunidades ha salido a colación la cuestión sobre el agobio postraumático y los síntomas con que actúa, frente a lo que múltiples forenses han contestado que este es "una suerte de cajón de sastre".
Asimismo, han subrayado que "el mal es algo subjetivo" y han constatado que, quienes padecieron el incidente, "mejor que antes no van a estar", frente a los interrogatorios del letrado de Allianz, que se ha entusiasmado por si acaso ciertas ocasiones de las víctimas "no venían ahora de antes" y argumentan a lesiones "degenerantes".
Los letrados de las víctimas, por su lado, hicieron hincapié en el "cuadro de zozobra, ansiedad y angustia" que presentaron múltiples damnificados, a eso que los médicos han correcto que "ansiedad y tristeza" son 2 de los síntomas del agobio postraumático.
"¿Puede haberse transformado en un trastorno depresivo, mucho más grave?", ha planteado entre los letrados en múltiples oportunidades, a eso que una forense dejó la puerta abierta, mientras que otra ha recalcado que "los trastornos no se convierten".
Por otra sección, toda vez que ciertos reportes dejaban consecuencias sin puntuar, la jueza ha intervenido para resaltar que ella no puede ver "cicatrices", por servirnos de un ejemplo, con lo que "por supuesto siempre y en todo momento" elige que el forense "valore lo que a su comprender" piensa.