Galicia acumula una deuda récord de 12.333 millones de euros en el segundo trimestre

Galicia acumula una deuda récord de 12.333 millones de euros en el segundo trimestre

El endeudamiento de Galicia con respecto al PIB ha descendido al 16,7%

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Sep. - Según el último informe del Banco de España, Galicia cerró el segundo trimestre con una deuda de 12.333 millones de euros, lo que representa la segunda cifra más alta en la serie histórica. Sin embargo, es importante destacar que este número muestra una disminución con respecto al récord de 12.608 millones registrado en el primer trimestre de 2023.

Además, esta deuda de 12.333 millones supone un aumento de 509 millones (+4,3%) en comparación con el mismo periodo de 2022.

No obstante, el dato relevante es que la deuda, en relación al PIB, ha bajado al 16,7%, lo que representa una disminución de siete décimas respecto al trimestre anterior (17,4%) y ocho décimas menos que el año anterior (17,5%).

La Xunta ha señalado que esta ratio de deuda del 16,7% respecto al PIB se encuentra en niveles similares a los de 2012 (en el tercer trimestre de 2022 se situó en el 16,6%).

En términos comparativos con otras comunidades autónomas, Galicia ocupa el séptimo lugar en volumen de deuda, mientras que es la sexta con menor deuda en relación al PIB. Según la Consellería de Facenda Galicia, es la cuarta comunidad autónoma con menor ratio de deuda en las autonomías de régimen común.

La deuda por habitante en Galicia es de 4.565 euros, frente a los 6.795 euros de la media autonómica. La Consellería destaca que el Banco de España ha confirmado que Galicia es la comunidad autónoma con el menor aumento de volumen de deuda desde el año 2008, cuando se inició la tendencia ascendente en la evolución del endeudamiento en todas las administraciones públicas de España, incluidas las comunidades autónomas.

Las comunidades autónomas con mayor deuda en el segundo trimestre son Cataluña (86.800 millones de euros), Comunidad Valenciana (57.246 millones), Andalucía (38.018 millones) y Madrid (37.658 millones), que representan dos tercios de toda la deuda de los gobiernos autonómicos. Sin embargo, esta distribución también se debe a cuestiones demográficas.

En cuanto a las comunidades con menor deuda, se encuentran Castilla-La Mancha (15.839 millones), Castilla y León (13.506 millones), Galicia (12.333 millones), Murcia (12.072 millones) y País Vasco (10.916 millones).

En términos del porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana encabeza la lista de regiones más endeudadas en relación a su riqueza, con un endeudamiento del 43,5%, seguida de Cataluña (32,4%), Castilla-La Mancha (32,1%) y la Región de Murcia (32,1%).

A continuación se encuentran Baleares (25,3%), Extremadura (22%), Cantabria (20,8%), Aragón (20,5%), Andalucía (20,2%), Castilla y León (19,9%), La Rioja (17,5%), Galicia (16,7%), Asturias (16%), Canarias (14,1%), Comunidad de Madrid (13,7%), Navarra (13,3%) y País Vasco (13%).

Por último, es preciso señalar que Galicia mantiene una diferencia de 6,5 puntos en comparación con la media de las comunidades en términos de la deuda/PIB, que se sitúa en el 23,2%.

Tags

Categoría

Galicia