Galicia alcanza los 2,7 millones de habitantes con un crecimiento de más de 6.000 personas en un año.

Galicia alcanza los 2,7 millones de habitantes con un crecimiento de más de 6.000 personas en un año.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 Ago.

La población gallega ha superado los 2,7 millones de personas en el segundo trimestre de este año, aumentando un 0,09% en comparación con los tres meses anteriores, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Es importante señalar que este incremento está por debajo de la media nacional, ya que en general, la población en España ha aumentado un 0,28% entre abril y junio, alcanzando los 48,34 millones de personas.

En el último año, Galicia ha ganado más de 6.000 personas, y en el último trimestre, más de 2.400 habitantes. Desde enero, la Comunidad ha experimentado un incremento de aproximadamente 1.700 personas, debido a que la población cayó en el primer trimestre y se recuperó en el segundo.

Por sexos, las mujeres representan el 51,9% de la población gallega, mientras que los hombres representan el 48,1% a partir del 1 de julio de 2023.

A nivel nacional, la población aumentó en 135.186 personas en el segundo trimestre, alcanzando un total de 48.345.223 habitantes a partir del 1 de julio de 2023, que es el valor máximo en la serie histórica. En términos anuales, se estima un crecimiento poblacional de 537.611 personas.

Según la información del INE, este crecimiento de la población en España se debe en su mayoría al incremento de personas nacidas en el extranjero, que fue de 8.457.886 personas, lo que supera a la población de nacionalidad extranjera.

El número de extranjeros aumentó en 100.394 personas durante el segundo trimestre en el país, alcanzando un total de 6.335.419 personas a partir del 1 de julio de 2023. Por otro lado, la población de nacionalidad española aumentó en 34.792 personas.

En el segundo trimestre del año, se estima que la población ha crecido en todas las comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre fueron colombiana (con 37.700 llegadas a España), marroquí (21.500) y española (19.900).

Por su parte, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron marroquí (con 6.700 salidas), rumana (5.700) y española (5.500).

Tags

INE

Categoría

Galicia