• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Galicia alcanzó en 2022 las 128 donaciones de órganos, segunda cifra mucho más alta de la historia tras la de 2019

img

Los pacientes en espera de transplante se ubicaron en 253, un aumento respecto a 2021 pero entre los más destacados datos de los últimos años

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Ene.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) registró el año pasado 2022 un total de 128 donaciones de órganos, lo que piensa la segunda cifra mucho más alta de la historia tras la de 2019, año rápidamente previo al principio de la pandemia de la covid-19.

Este apunte comprueba una rápida restauración del ambiente del 14% respecto a las cantidades de los 2 primeros años de la crisis del coronavirus, que logró decaer las donaciones en 2020 (hubo 110) y 2021 (112). Sin embargo, todavía se ubica tras 2019, en el momento en que fueron 136, ocho mucho más que el año pasado.

Son cantidades brindadas este jueves en rueda de prensa por la directiva de la Axencia de Doazón de Órganos y también Sangue (ADOS), Marisa López, quien estuvo acompañada del directivo xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, y la organizadora autonómica de transplantes, Encarnación Bouzas.

Galicia superó en 2022 los 47 donantes de órganos por cada millón de pobladores, en frente de los 46 que supuso la media de españa. En todo el Estado, el año pasado los donantes fueron 2.196, cuarta cifra mucho más alta tras las de 2019, 2018 y 2017.

Por provincias, fueron 77 en la provincia de A Coruña, 35 en la de Pontevedra, 11 en la de Ourense y cinco en la de Lugo.

En cuanto a los transplantes realizados en los 2 centros de salud gallegos, se ubicaron en 296, 2 menos que los 298 del año 2021. Tampoco se consiguió por el momento sobrepasar los 354 del ejercicio de 2019, antes de la pandemia.

Los mucho más practicados en 2022 fueron los transplantes de riñón, un total de 151 --11 mucho más que el año previo--. Les prosiguen los de hígado, con 78 (-7); pulmón, con 38 (-diez); corazón, con 26 ( 2); y páncreas, tres ( 2). "Galicia está sobre media nacional en todos conjuntos, menos en el transplante de riñón", dijo la directiva de ADOS.

Los pacientes en espera de un transplante se ubicaron en los 253, lo que supuso un aumento de nueve respecto al 2021. Con todo, es el segundo menor apunte de, cuando menos, la última década.

Por órganos, se redujeron en 2022 los pacientes en espera de un transplante de riñón, hasta los 199, siete menos que el ejercicio previo. Sin embargo, subieron los que estaban atentos de un hígado a 28 ( 7), de un corazón a 12 ( 6) y de un pulmón a diez ( 2), al paso que en espera de un páncreas había 4, exactamente los mismos de 2021.

Con estos datos, así como ha señalado la encargada de ADOS, Galicia alcanzó los 9.217 transplantes de órganos practicados desde 1981. "Son mucho más de 9.000 personas que tuvieron una segunda ocasión", ha subrayado López, para agradecer asimismo a los equipos expertos que lo hicieron viable.

La edad media de los donantes fue 60,8 años, toda vez que "menos del 2%" fueron jóvenes menores de 30. La primordial causa de la desaparición de exactamente los mismos fueron los accidentes cerebro vasculares (62%), seguido de la encefalopatía anóxica (21%). Los traumatismos craneoencefálicos por siniestros que no fueron de tráfico supusieron el 8%, y los de tráfico el 3%. El 6% sobrantes murieron por otras causas.

Además, la directiva de ADOS ha festejado la inclinación descendente de las familias que eligen por no conceder los órganos de los muertos, que son sobre el 18%. "Ocho de cada diez familias en Galicia dicen sí a la donación y nos encontramos bajo ese 20% que es el límite en el que debemos estar", ha señalado.

Durante 2022, la Axencia de Doazóns expidió 1.986 novedosas tarjetas de donantes, con lo que hoy en día en Galicia hay un total de 121.673 personas con esta acreditación.

En cuanto a la medula ósea, Galicia anotó el año pasado 1.187 donantes, con los que la Comunidad suma un total de 13.714 anotados en el Registro de Donantes de Médula Ósea (Redmo).

En todo el año, se practicaron nueve donaciones funcionales, esto es, se contactó con nueve personas dentro en el Redmo "como contestación a una búsqueda" que ha podido ser a nivel autonómico, nacional o en todo el mundo, así como explicó Marisa López.

"Es un número verdaderamente alta para una Comunidad como la nuestra", ha reivindicado la directiva de ADOS.

Durante la rueda de prensa, López asimismo ha sacado pecho de otras acciones llevadas a cabo por la Axencia de Doazóns y el Sergas. Así, la Coordinación de Transplantes de Galicia efectuó 64 conversas en centros académicos a lo largo del curso 2021-2022, con lo que llegaron a 2.500 institucionales.

Asimismo, se festejaron la séptima edición del certamen universitario de cortos y la cuarta del certamen escolar de avisos relacionados con la donación.

Junto a esto, la Coordinación de Transplantes ha continuado con su programa de capacitación experta en la materia para expertos sanitarios, entre ellos un curso sobre procesos de donación y transplantes que hicieron mucho más de 6.800 rabajadores y múltiples acciones formativas sobre el régimen de las malas novedades.

El directivo xeral de Asistencia Sanitaria ha aprovechado esta comparecencia para "admitir el ahínco de los expertos" de este ámbito y reivindicar a Galicia como una "red social vanguardista" y "caritativa".

No en balde, Aboal asimismo ha amado poner el foco en la "muy, muy alta tecnología y cualificación profesional" que hay en el Sergas "desde el criterio técnico y científico", lo que deja lograr desenlaces "expepcionales".

Más información

Galicia alcanzó en 2022 las 128 donaciones de órganos, segunda cifra mucho más alta de la historia tras la de 2019