Aunque el ritmo de desarrollo es inferior que la media de españa
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Ene.
Galicia registró exportaciones entre enero y noviembre de 2022 de 27.483 millones de euros, lo que piensa sobrepasar ahora, todavía a falta de conocerse los datos de diciembre, la que hasta la actualidad era cifra récord de ventas al exterior en un año: los 25.270 millones de 2021.
Según los datos que publica el Instituto Galego de Estatística (IGE) este jueves, el desarrollo juntado de las exportaciones gallegas los 11 primeros meses del año fue del 18,9%. No obstante, son prácticamente 4 puntos menos que la media de españa, del 23,6%.
El peso de las exportaciones gallegas es del 7,7% en el grupo del país. Igualmente, Galicia sobrepasa por sexto año consecutivo los 20.000 millones de euros en ventas.
Los artículos con mejor accionar durante 2022 son los comburentes y aceites minerales (6,7 puntos), seguidos de las prendas de vestir no de punto (2,8 puntos) y prendas de punto (1,5 puntos). En el otro radical, la predominación mucho más negativa se corresponde con navíos (-1,8 puntos).
Por su parte, las importaciones entre enero y noviembre fueron de 24.945 millones, un 36,6% mucho más, lo que lanza un saldo positivo de la balanza comercial de 2.537,8 millones. El mayor incremento de importaciones se genera en el ámbito de comburentes (14,7 puntos), mientras que la bajada mucho más acusada es la de vehículos (-1,3 puntos).
En lo tocante solo por mes de noviembre, hubo exportaciones gallegas por un precio de 2.563,5 millones, un 4% mucho más que un año antes. En esta situación, el desarrollo es prácticamente 20 puntos menor que el 23,6% de ritmo de subida en la media del Estado.
Las ventas de prendas de vestir son las que mucho más se elevan en el undécimo mes. Por zonas geográficas, incrementan un 11% las exportaciones a la UE, con Alemania ( 46%) y Países Bajos ( 44,5%) como repuntes mucho más significativos. En el otro radical, bajan las que tienen destino Francia (-12,8%).
Respecto al resto de países, repuntan las mercancías con destino a Oriente Medio, lo que contrasta con el retroceso de las dirigidas hacia Estados Unidos.