Los capital del campo fueron de 368 millones de euros, un 47% mucho más que el año previo
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Feb.
Galicia batió su récord de turistas en 2022, con un total de 6,5 millones de pasajeros y 12,5 millones de pernoctaciones.
Un año de cierre del bienio Xacobeo que supuso asimismo la mayor cifra de Compostelas: 438.682. Este apunte de peregrinos es un 26% mucho más que el hasta la actualidad récord de 350.000 en 2019.
Así lo ha señalado la directiva de Turismo de Galicia, Nava Castro, en una comparecencia en comisión parlamentaria donde ha valorado el "éxito absoluto y también histórico con datos jamás logrados" para el turismo y el Sendero.
Defiende que los turistas cosechados se tienen que al trabajo y la planificación, el diálogo con el ámbito y la colaboración público-privada. Todo ello logró que se viera que "Galicia se encontraba de tendencia" en 2022. "Ojalá sea duradero en el tiempo", ha añadido.
De tal forma, hubo 6,5 millones de pasajeros en Galicia en 2022, "un número jamás alcanzado", con 4,7 millones alojados en hoteles y 1,8 en establecimientos extrahoteleros --cámpines, viviendas rurales, pisos turísticos y cobijes--.
En lo tocante a las 12,5 millones de pernoctaciones, se desagregan en 9,1 millones en hoteles y 3,4 millones en extrahoteleros. Supone un 40% mucho más que el año pasado y se exceden los datos anteriores a la pandemia.
Hubo capital en el campo de unos 368 millones de euros en 2022, un 47% mucho más que el año previo y un 15% mucho más que en 2019, año que hasta la actualidad tenía el máximo histórico.
Las tarifas hoteleras se ubicaron en 32 euros de media, asimismo máximo de la serie. La ocupación en Galicia fue de ocho puntos mayor que la media y sigue como séptimo destino entre comunidades.
La Xunta apunta que se avanza hacia la desestacionalización, ya que hubo una demanda repartida en: un 38% en temporada alta, 38% en temporada media y 24% en baja.
El 75% se corresponde con turistas de ámbito nacional --abarca al de adentro y al que procede de sobrantes comunidades-- al tiempo que el 25% sobrante es en todo el mundo. El turismo nacional medró un 22% y el en todo el mundo se duplicó.