Román Rodríguez regresa a soliciar al Gobierno que busque el "consenso" y ve que atrasar la novedosa selectividad es una "escapada hacia adelante"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Dic.
El conselleiro de Cultura, Educación, FP y también Universidades de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, ha censurado "las formas" con las que se ha festejado este martes por la tarde la Conferencia Sectorial de Educación, ya que "el 80 por ciento del tiempo" de la asamblea se ha basado en la novedosa Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) que fomenta el Gobierno central más allá de no estar en el orden del día.
Además, el gerente gallego ha insistido en la necesidad de que las pruebas sean únicas o con criterios "homogéneos" para toda España, sin producir "desigualdades". "Si hay una única puerta para entrar a la facultad, lo razonable es que no haya 17 caminos distintas", ha meditado, en afirmaciones a los medios tras formar parte en este acercamiento telemático.
Rodríguez no ha adelantado cuándo se implantará al final esta novedosa EBAU que prevé una prueba de madurez, a pesar de que la ministra de Educación, Pilar Alegría, ahora confirmó su postergamiento a 2028, un año después de lo pensado. "Lo deberá decir la ministra", ha aseverado.
Y es que el conselleiro mostró su "profunda decepción" por esta Conferencia Sectorial que fue "un simulacro, un 'trágala'", por el hecho de que la mayoría del tiempo se ha abordado la renovación de la selectividad más allá de no figurar en el orden del día.
"En democracia, las formas importan, más que nada en las relaciones entre gestiones públicas", ha insistido el titular de la cartera didáctica de la Xunta, para argumentar que, según con el reglamento de la charla sectorial, cualquier acuerdo o votación que se hubiera efectuado sobre esto hubiera sido "ilegal".
"Una charla sectorial no es un órgano alguno, no es una asamblea de amigos. Es un órgano donde está representado el Estado, a través en un caso así de la ministra, y las comunidades autónomas, que somos Estado y debemos tener un respeto", ha subrayado.
Asimismo, sobre "el fondo" de la cuestión, Román Rodríguez volvió a llevar a cabo hincapié en que las autonomías regidos por el PP, que acogen sobre "el 50 por ciento" de los jóvenes que se someten a la EBAU, no coinciden con el nuevo modelo.
"Observamos que no solo sigue la desigualdad en el ingreso con exámenes discordantes, sino aun se introduce una prueba de madurez que expone inquietudes en principios básicos sobre su evaluación y concreción para tener criterios homogéneos", ha esgrimido el conselleiro, quien por consiguiente cree que la iniciativa de atrasarla un año es "una escapada hacia adelante".
A su juicio, este "había de ser el instante de pensar" y "parar" este emprendimiento para "sentarse con vocación real de consenso y corregir el primordial inconveniente de este desarrollo, que es la potencial generación de desigualdades".
Cabe rememorar que la Xunta y otras autonomías del PP se retiraron de la mesa de trabajo técnica sobre este tema por verlo "un simulacro de participación".
En este sentido, más allá de que ha reconocido que "la legitimidad" para establecer el nuevo modelo es del Gobierno central, Rodríguez ha cuestionado que se realice "sin tomar en consideración" las comunidades con media parta de los solicitantes a las pruebas.
Sobre el resto de temas que sí figuraban en el orden del día, relacionados con el reparto de fondos vinculados a estudiantes llegados de Ucrania y a la educación de 0 a 3 años, el conselleiro confirmó que "Galicia los apoyó sin ningún género de inconvenientes".