• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Galicia comienza el curso 11 enseñantes mucho más que el año pasado y 500 sobre los datos prepandemia

img

La oposición demanda a Educación que desagregue los datos por curso, en tanto que estiman que se generan recortes en las primeras etapas

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Sep.

El sistema educativo gallego cuenta para este curso con un total de 30.534 enseñantes, 11 mucho más que los registrados el año previo y 500 sobre el último curso prepandemia.

Así lo dijo este martes en el Pleno del Parlamento el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, que ha clarificado la cifra estructural de enseñantes que darán clases en las salas gallegas, tras semanas de acusaciones por la parte de sindicatos y oposición sobre esto de recortes en este campo.

No obstante, estos datos fueron criticados por los conjuntos de la oposición, pidiendo al conselleiro a ofrecer las cantidades desagregadas por tutoriales. En opinión del BNG y del PSdeG, el total oculta recortes en los primeros escenarios, los que "concentran a la mayor parte del alumnado", al paso que se acrecientan en FP --nivel en el que asimismo sube la matrícula--.

El conselleiro, que ha calificado de "completamente falsos" los datos de recortes, ha aceptado que en FP y Bachillerato hay mucho más instructores, "por el hecho de que hay mucho más estudiantes", y no ha desagregado todas y cada una las cantidades, dijo, pues todavía no están cerradas, ya que la matrícula en FP continúa abierta hasta el día 23.

La Xunta, informó el conselleiro en su comparecencia, sostiene la composición de los institutos --con 130 salas mucho más de infantil y principal que antes de la pandemia pese al descenso de 15.000 estudiantes-- y la dotación de "todo el profesorado para atender el cien por ciento de las pretensiones".

En cuanto a los cambios, Román Rodríguez ha apuntado que, por "falta de matrículas" no abrieron sus puertas 2 centros, uno en Fene --con 3 matrículas-- y otro en Merza, en Vila de Cruces, donde no hubo ninguna matrícula. Además, se han que viene dentro 2 academias infantiles, una en Marín y otra en Vilagarcía.

El conselleiro ha apuntado que el 99,7% del alumnado de infantil y principal tiene un servicio educativo en el municipio en el que vive y que el 99% de las familias tienen plaza en el centro de primera opción.

Los conjuntos de la oposición mantuvieron su acusación a la Xunta de recorte de profesorado y han solicitado al conselleiro que dé los datos de instructores desagregados por curso, aduciendo que "los recortes se concentran en los escenarios en los que está la mayor parte del alumnado".

"Que nos desagregue el apunte. Con exactamente la misma fecha, que nos dé una evolución por escenarios académicos, puesto que los recortes se están cebando en los escenarios donde está la mayor parte del alumnado", dijo el diputado del BNG Manuel Lourenzo, que ha apuntado que en la adjudicación de sitios temporales que la Xunta publicó en el Diario Oficial de Galicia este año "hay mucho más de 700 instructores menos" que en exactamente el mismo archivo del año previo.

Del mismo modo, ha asegurado, los datos proporcionados por el conselleiro comprometen que hay "prácticamente 1.000 instructores menos que en 2009, con prácticamente 20.000 estudiantes mucho más en el sistema educativo", tomando como fuente los datos de Instituto Galego de Estatística (IGE). "Se cargaron en una década uno de cada nueve instructores", ha asegurado.

Por su parte, la miembro del congreso de los diputados socialista Noelia Otero dijo al conselleiro que esta no es "una polémica inventada", si no "una situación alarmante" derivada de que "la consellería está instalada en la mucho más absoluta falta de transparencia", dijo.

Tras nombrar asimismo las 700 plazas menos que aparecen en la adjudicación de sitios temporales, Otero ha preguntado al conselleiro si está "acusando a los centros de inventarse los datos" y le ha afeado que "desacredite las solicitudes" de los enseñantes tras un par de años en los que este colectivo ha "atravesado el peor instante histórico de su profesión".

Por su parte, en su turno de intervención, el diputado habitual Ovidio Rodeiro, ha aplaudido los datos de la Xunta, señalando que "la verdad es clarísima" y que Educación, este curso, "lejos de achicar los instructores, los aumenta". "Si de algún lado está la Xunta es del profesorado y de la red social didáctica", ha señalado Rodeiro, que ha señalado que Galicia tiene "de las mejores ratios instructor-alumno del Estado" y "el sistema educativo mucho más equitativo de España".

Sobre esta cantidad dada por la oposición, el conselleiro de Educación explicó que, "ciertamente", este año hay "un llamamiento de adjudicación de destino provisional menor que el curso previo" ya que "hay menos interinos" y mucho más profesorado con plaza afianzada tras la oferta de trabajo del año en curso. Román Rodríguez explicó que la tasa de interinidad en Galicia es del 8%, en oposición al 25% de media nacional, y pasea hacia el 6% el año próximo.

Asimismo, el conselleiro ha aceptado que este año hay "menos instructores que en el curso de la pandemia" por el cambio en las pretensiones. "Aquí y en toda España", dijo Román Rodríguez, que ha apuntado que ese aumento fue una medida "inusual" para atander los protocolos de un año preciso. "No se puede equiparar lo inusual con lo habitual", dijo.

El conselleiro ha arrancado su intervención resaltando la normalidad en el comienzo del curso y agradeciendo su esfuerzo a estudiantes y red social didáctica. Se trata, ha recordado, de un arranque "diferente", marcado por la supresión de las medidas contra la covid, el comienzo simultáneo de todos y cada uno de los escenarios y la implantación de la Lomloe, a la que volvió a criticar por los desajustes generados y que ha considerado una "mala ley".

También cobra importancia este año la inflación y los inconvenientes económicos de las familias. Ante ello, el encargado de Educación explicó que la Xunta ha movilizado 107 millones de euros para remarcar el acompañamiento a las familias, con 25,6 millones --cerca del 50% mucho más-- para ayudas a libros y material escolar, 50 millones en ayudas a comedores y las tasas universitarias congeladas a lo largo de 12 años. A esto se aúnan 117 millones para transporte escolar gratis.

Sobre el sistema, el conselleiro ha señalado que Galicia tiene indicadores "muy positivos" en convivencia, tolerancia, resolución de enfrentamientos o tiempo escolar, tal como que es "el sistema educativo mucho más inclusivo de España", puesto que el 93% de los estudiantes con pretensiones educativas particulares están integrados en centros ordinarios, diez puntos sobre la media nacional. Las salas entre infantil y bachillerato tiene mucho más de 311.000 estudiantes.

Más información

Galicia comienza el curso 11 enseñantes mucho más que el año pasado y 500 sobre los datos prepandemia