SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Sep.
Galicia diagnostica por año 6.300 personas con nosologías de demencia, entre ellas alzhéirmer, y cuenta en la actualidad con unas 30.000 personas que sufren alguna de estas anomalías de la salud. Las consultas de pacientes con alzhéimer y otras demencias efectuadas por el Sergas en atención principal el año pasado fueron un total de 715.753.
La Consellería de Sanidade memora el Día Mundial del Alzhéirmer bajo el lema 'InvestigAcción. En el itinerario de la demencia', una día donde el Gobierno gallego ten en cuenta que la demencia es el resultado de una patología qeu daña poco a poco más al cerebro en todo el tiempo.
Además, puede perjudicar a cualquier persona, indiferentemente de su procedencia y no forma una parte del desarrollo de envejecimiento. A pesar de que la demencia es más frecuente entre la gente de sobra edad, la juventud asimismo puede sufrirla.
El alzhéimer es la manera más frecuente de demencia (60-80%), más allá de que hay otras anomalías de la salud que logren generar demencia. Destruye células cerebrales y los nervios, interrumpiendo los transmisores que llevan mensajes al cerebro, especialmente esos causantes del almacenaje de los recuerdos. Se cree que las demencias afectan al 12,5 por ciento de la gente mayores de 65 años.
La Xunta ten en cuenta que la Subdirección de Atención Primaria del Sergas firma un convenio de forma anual con la Federación de Asociacións Galegas de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Fagal) que, este año, ha ascendido a 72.771 euros, un 3,19 por ciento mucho más que en 2021.
Entre los objetivos del convenio, están la capacitación continuada de los expertos que trabajan o ayudan con las asociaciones, tal como el diseño y avance con las asociaciones federadas de programas de capacitación y cuidados de la gente cuidadoras.
También se contempla en el convenio tareas de sensibilización popular, información, orientación y consejos a familias y personas cuidadoras; el diseño y avance grupo con las asociaciones federadas de programas psicoeducativos; y la difusión de cuestiones similares con la atención de la gente con esta dolencia, tal como de las que se dedican a sus cuidados.
El programa objeto de convenio se lleva a cabo en los municipios de Ferrol, Fene, Cabanas, Pontedeume, A Coruña, Betanzos, Culleredo, Oleiros, Carballo, Malpica, Cee, Fisterra, Vimianzo, Santiago de Compostela, Ames, Ribeira, Rianzo, A Estrada, Silleda, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, Poio, Marín, Moaña, Bueu, Cangas, Vilaboa,Vigo, Porriño, Tui, Ponteareas, Salceda de Caselas, Nigrán, Ourense, Ribadavia, O Carballiño, Chantada, Monforte de Lemos, Quiroga, Lugo, Vilalba, Viveiro y Burela.
Fagal forma parte al Consello Asesor de Pacientes de Galicia desde su creación, el 22 de agosto de 2011 y además de esto en todas y cada una de las áreas sanitarias existe representación de alguna asociación de alzhéimer adscrita.
Además, esta entidad y las pertenecientes en ella ayudan en la Escola Galega de Saúde para Cidadáns de la Consellería de Sanidade en distintas ocupaciones formativas. En lo que va de año, se hicieron en esta escuela 25 talleres relacionados con el Alzhéimer y con la demencia y quedan atentos otros 12 desde el mes de octubre.
Sanidade resalta, además, que en Galicia, el modelo de atención en la salud psicológica "da prioridad a la atención y a la integración popular de la persona enferma", debiéndose hacer programas de acercamiento a la población general y, especialmente, de no discriminación de este colectivo.
Así, tanto Sanidade como Fagal piensan de "especial relevancia" entablar acciones conjuntas para prosperar la calidad de vida de estas personas y de sus familiares en su hogar, fomentando la divulgación y dando a saber la relevancia "real" del alzhéimer.