Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia disfrutará de un clima favorable durante las fiestas navideñas tras un otoño excepcionalmente cálido.

Galicia disfrutará de un clima favorable durante las fiestas navideñas tras un otoño excepcionalmente cálido.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica un invierno que seguirá la misma tendencia, sobre todo en las zonas costeras de Galicia, donde se prevén condiciones favorables en términos de temperatura. Esto representa una buena noticia en el marco de las festividades navideñas, que se verán influenciadas por un clima benigno.

En una reciente rueda de prensa, Francisco Infante, delegado de la AEMET en Galicia, presentó las proyecciones meteorológicas para la región, señalando que tras la llegada de un frente débil, se espera que a partir del miércoles un anticiclón se afiance, proporcionando calidez a la región. Durante los días de lunes a jueves, las previsiones indican una ausencia de viento y temperaturas que superan las medias habituales, tanto en máximas como mínimas, dejando claro que la mayoría de las jornadas serán más cálidas de lo normal.

Infante también reveló un análisis provisional del clima en Galicia durante este año, destacando que 2023 se perfila como uno de los más cálidos desde que se llevan registros, un fenómeno que ha llamado mucho la atención. En su intervención, mencionó que Galicia ha experimentado condiciones extremas, colocándose en el segundo puesto más cálido de la serie histórica, paralelamente al año anterior, 2022. En cuanto a las precipitaciones, la AEMET ha registrado un aumento del 25% con respecto a la cifra normal del periodo que abarca de enero a noviembre.

El delegado meteorológico añadió que el otoño ha tenido un carácter "húmedo y muy cálido", con temperaturas promedio superiores en 1,3 grados respecto a lo que se considera habitual para esta época del año. Aunque lo califica como el sexto otoño más cálido de la historia, aclara que dista del otoño de 2023, que ha batido récords. Sobre el perfil de los meses anteriores, el funcionario notó un septiembre "muy frío", contrastando con un octubre que fue notoriamente cálido.

Particularmente, noviembre ha destacado como "extremadamente cálido", siendo el mes más caliente registrado en la historia gallega, donde se superaron los 25 grados en varias localidades. Infante citó el ejemplo de A Coruña, donde se registró una máxima histórica para noviembre con 25,4 grados, enfatizando las anomalías de temperatura que se están observando.

Respecto a la precipitación durante este período, se ha mantenido un nivel de humedad notable, aunque no extraordinario, con un 20% más en comparación con la media habitual. Sin embargo, en el análisis del mes de noviembre, se puntualizó que el nivel de lluvias fue inferior al promedio, estableciéndose en un 58% de lo que se esperaría normalmente en el trimestre.

Al evaluar el mes presente, diciembre ha mostrado una tendencia a temperaturas más cálidas de lo habitual, a pesar de que ha habido algunos días fríos. Infante concluyó que, hasta el momento, el mes ha resultado seco y no se anticipan lluvias significativas para el futuro inmediato.

De cara al invierno, abarcando desde febrero hasta marzo, el delegado de la AEMET estimó una alta probabilidad de que las temperaturas continúen siendo "más cálidas de lo normal", especialmente en las zonas costeras. En relación a las precipitaciones, se prevé que sean "menos húmedas de lo normal", aunque alertó que, aunque existe incertidumbre en las predicciones, esto no implica necesariamente que se deba temer por una sequía en la región.