Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia en alerta amarilla: inestabilidad persiste con fuertes lluvias, viento y mareas tumultuosas.

Galicia en alerta amarilla: inestabilidad persiste con fuertes lluvias, viento y mareas tumultuosas.

MADRID, 18 Oct.

Cinco provincias del noroeste peninsular tendrán este miércoles avisos de riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por precipitaciones, fuertes vientos o fenómenos costeros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En La Coruña y Pontevedra se prevé una acumulación de lluvia de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, lo cual ha llevado a que se active el aviso amarillo.

En varias regiones del noroeste peninsular se espera que soplen vientos de hasta 90 kilómetros por hora, afectando especialmente a La Coruña, Pontevedra, Asturias y Cantabria.

Además, se esperan fenómenos costeros importantes en las costas de La Coruña, donde los vientos del suroeste pueden alcanzar los 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8). También habrá un aviso de riesgo (amarillo) por fenómenos costeros en Pontevedra, Lugo y Asturias, donde los vientos del suroeste llegarán a 50 a 61 kilómetros por hora.

Las precipitaciones afectarán a gran parte del país y podrían ser localmente fuertes y persistentes en ciertas zonas. Estas incluyen el sur del sistema Central occidental, la cordillera Cantábrica y Galicia, donde también se espera que los vientos sean muy fuertes.

Se espera que la situación de inestabilidad continúe debido a la borrasca Babet, que se encuentra inicialmente al noroeste de la Península y se alejará hacia el norte. Esto resultará en cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones que irán disminuyendo a lo largo del día, a excepción de algunos chubascos ocasionales en áreas montañosas.

Las precipitaciones serán más intensas en el área pirenaica y especialmente en el sur del sistema Central occidental, la cordillera Cantábrica y Galicia, donde podrían llegar a ser localmente fuertes o persistentes al principio.

Se espera que no haya lluvias en el área mediterránea, el sureste peninsular ni en las Islas Baleares, donde predominarán los cielos despejados con algunos intervalos de nubes medias y altas.

A últimas horas del miércoles, se espera la llegada de un nuevo frente que reactivará las precipitaciones en el extremo noroeste, las cuales serán más intensas y abundantes y estarán acompañadas de tormentas.

En Canarias se prevén intervalos nubosos, especialmente en el norte e interior de las islas con mayor relieve, con posibilidad de alguna lluvia débil o chubasco ocasional. También es probable que haya bancos de niebla matinales en las principales zonas montañosas y en el este de Cataluña.

Las temperaturas máximas subirán en Levante y descenderán en el resto del país, excepto en el Ebro y el oeste de Andalucía y Extremadura, donde se esperan pocos cambios. Por su parte, las temperaturas mínimas subirán en el área mediterránea oriental y en el valle del Ebro, pero descenderán en el resto del país.

Finalmente, el viento soplará de componente sur en Baleares y Ampurdán, con viento del norte en Canarias. En el Cantábrico, el viento será de componente sur y oeste con intervalos de fuerte y tendencia a amainar.

En el resto de la Península, se esperan vientos intensos del oeste y suroeste, fuertes y con ráfagas muy fuertes en las costas de Galicia y el sureste peninsular. También se prevén ráfagas fuertes en el resto de Galicia y en otras áreas interiores del extremo norte.