La comunidad gallega se encuentra en una situación particular, registrando uno de los aumentos más bajos en términos de ocupación, con apenas un 0,3% en el último mes. Este dato pone de relieve ciertos desafíos que enfrenta el mercado laboral en la región.
El pasado 18 de diciembre, fuentes del ámbito económico señalaron que Galicia ha liderado, sin lugar a dudas, el crecimiento interanual de la cifra de negocios en el sector servicios durante el mes de octubre, alcanzando un impresionante 14,1%. Este incremento ha sido confirmado por los datos emitidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al comparar las cifras de octubre con las de septiembre, se evidencia un significativo aumento del 14,5% en la facturación de los servicios en Galicia. Además, si miramos el comportamiento del sector en lo que va del año, se estima un crecimiento promedio del 3% en la facturación.
A nivel nacional, el sector servicios ha registrado un notable aumento de su facturación del 6,4% en octubre en comparación con el mismo mes de 2022, superando en 4,4 puntos porcentuales la tasa de crecimiento del mes anterior. Este avance, el más alto desde abril, indica una tendencia positiva en la recuperación del sector, que suma ya siete meses consecutivos con cifras interanuales en ascenso.
Es interesante notar que dentro del sector servicios, el comercio ha visto sus ventas elevarse en un 5,6% en octubre, mientras que otras categorías de servicios han experimentado un crecimiento del 7,8% en relación con octubre del año pasado.
En lo que respecta al comercio, destaca que la venta y reparación de vehículos y motos ha liderado este crecimiento con un aumento interanual del 11,5%. El comercio mayorista también ha tenido un desempeño positivo, con un incremento del 4,9%, mientras que el comercio minorista ha crecido un 4,7% en la misma comparación.
Por su parte, los otros servicios reportan aumentos significativos, con las actividades profesionales, científicas y técnicas creciendo un 12,4%, seguidas de las actividades administrativas con un 11,2%. Otras áreas como transporte y almacenamiento, hostelería e información y comunicaciones también han visto incrementos, aunque las actividades inmobiliarias han mostrado un descenso del 5,1% en su facturación.
En el sector de la hostelería, los servicios de alojamiento han visto un aumento del 9,9% en su facturación interanual durante octubre, un reflejo de los últimos coletazos de la temporada turística, mientras que los servicios de comidas y bebidas experimentaron un incremento del 4,7%.
Al considerar ajustes estacionales y de calendario, la factura total de los servicios mostró un crecimiento del 4,1% en octubre, lo que representa una mejora de nueve décimas en comparación con septiembre. En comparación mensual, eliminando los efectos estacionales, las ventas del sector avanzaron un 1%, aunque este crecimiento es ligeramente inferior al del mes anterior.
Durante los primeros diez meses del año, el sector servicios ha observado un crecimiento promedio de un 3%, destacando especialmente el ascenso del 12,7% en los servicios de información y del 10% en la venta de vehículos, así como en los servicios de arquitectura e ingeniería.
El empleo en el sector servicios también muestra una tendencia positiva, con un aumento del 1,6% en octubre en comparación con el mismo mes de 2022, manteniendo así la misma tasa que en el mes anterior. Este incremento en la ocupación se ha mantenido de manera ininterrumpida desde abril de 2021.
Es pertinente mencionar que el comercio vio un crecimiento del 1,5% en términos de empleo interanual, mientras que en otros servicios el aumento fue del 1,6%. En este último grupo, las actividades administrativas y la hostelería fueron las que más aumentaron el empleo, con un 2,2% y un 1,8% respectivamente.
En el contexto del comercio, la venta y reparación de vehículos incrementaron su plantilla en un 2,3% en comparación interanual en octubre, mientras que el comercio minorista experimentó un aumento del 1,8% y el mayorista un 0,9%.
Todas las comunidades autónomas han registrado un aumento en la cifra de negocios del sector servicios durante octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacando Galicia con un impresionante crecimiento del 14,1%. Otras regiones con altos incrementos incluyen La Rioja (+12,5%), Canarias (+9,5%) y Baleares (+9,3%).
Sin embargo, algunas comunidades experimentaron crecimientos más moderados, como Aragón (+2%), Madrid (+3,7%), Murcia (+4,8%) y Castilla y León, que incrementó su sector servicios un 5,6% interanual.
En términos de empleo, el personal ocupado también mostró un crecimiento en todas las regiones durante octubre en comparación interanual, a excepción de La Rioja, que se mantuvo sin variación. Los mayores aumentos en la ocupación en el sector servicios se registraron en Canarias y Navarra, con un 2,5% en ambos casos, mientras que los incrementos más modestos correspondieron a Asturias (+0,1%) y Galicia (+0,3%).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.