Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia enfrenta más de 200 incidentes por el temporal: inundaciones, rescates y suspensión del tren A Coruña-Ferrol.

Galicia enfrenta más de 200 incidentes por el temporal: inundaciones, rescates y suspensión del tren A Coruña-Ferrol.

El clima adverso que está azotando Galicia ha dejado un saldo alarmante de 213 incidentes en un corto periodo, desde la medianoche del martes hasta las 11:00 horas del miércoles. Esta situación crítica se agrava debido a las alertas naranjas y amarillas que están activas por los fuertes vientos y lluvias, según lo reportado por el servicio de emergencias 112 Galicia.

Además, según información proporcionada por Renfe, la circulación de trenes entre A Coruña y Ferrol se ha visto completamente interrumpida. En respuesta a esta interrupción, se ha implementado un plan de transporte alternativo por carretera, aunque aún no se prevé una reanudación del servicio, lo que pone de manifiesto la gravedad de las condiciones meteorológicas actuales.

En la ciudad de Vigo y en Chapela, Naturgy se encuentra en plena labor para resolver los problemas de suministro eléctrico que han dejado a 2.500 personas sin luz. Este es solo uno de los múltiples impactos que el mal tiempo ha tenido sobre la vida cotidiana de los ciudadanos gallegos.

Los aeropuertos gallegos también han sufrido retrasos significativos, siendo la terminal de Peinador un punto crítico donde un vuelo procedente de Madrid tuvo que regresar a la capital debido a las condiciones adversas que le impidieron aterrizar en Vigo.

La provincia de A Coruña ha registrado el mayor número de intervenciones, alcanzando un total de 130 incidentes. Pontevedra sigue con 65, Lugo con 14 y Ourense con 4. Estas cifras evidencian la magnitud de la situación, especialmente en las áreas más afectadas por el clima severo.

Las incidencias más frecuentes se han relacionado con árboles y ramas que obstaculizan las vías de circulación (66 casos), además de otros objetos en la calzada (27). La lluvia ha causado inundaciones en viviendas y garajes (28), así como en carreteras (22), calles (9) y acumulaciones de agua en la vía pública (10). Las emergencias también han tenido que actuar en 22 ocasiones para prevenir riesgos mayores, desatendiendo así la creciente amenaza que la naturaleza presenta en estas condiciones.

Atendiendo al desglose municipal, Santiago y Vigo lideran en cantidad de incidentes, reportando 37 y 21 respectivamente. En A Coruña, se destacan Ames y A Coruña, con siete cada una, mientras que Boiro, Brión y Ribeira suman cinco. En Pontevedra, A Estrada y Vilagarcía reportaron cuatro incidentes, y Gondomar, Pontevedra y Redondela tres.

Particularmente, Santiago ha experimentado inundaciones en zonas como la vía Edison, donde ciudadanos se vieron obligados a posicionarse sobre sus vehículos debido a la profundidad del agua, lo que llevó a la intervención de los bomberos. Las inundaciones también afectaron la rotonda de O Vieiro, Fontiñas, y la parte inferior del centro escolar Divino Maestro, generando preocupación entre los padres debido al regreso a casa de los niños.

A pesar de que el 112 Galicia no reportó incidencias graves, hubo un rescate notable de una mujer atrapada en su coche debido a la acumulación de agua en el puente de Laraniño en Santiago. Los bomberos lograron sacarla del vehículo sin que sufriera daños, con la colaboración de la Guardia Civil de Tráfico.

El GES de Brión detalló que se registraron inundaciones en algunas viviendas en O Cabo, áreas que son recurrentemente afectadas por desbordamientos de ríos. Afortunadamente, una hora y media después, la mayoría del agua se había reducido considerablemente.

En un incidente similar en Lousame, una mujer fue rescatada por el GES de Boiro después de que un río desbordado arrastrara su vehículo. Nuevamente, la persona se encuentra en buen estado, lo cual es un alivio en medio de la crisis meteorológica.

Cada vez más se hacen eco los llamados de auxilio, como el caso de un individuo en Vigo que se encontraba atrapado en su portal a causa de la subida del agua, lo que llevó a que los Bomberos de Vigo fueran alertados.

En el ámbito de accidentes de tráfico, se produjo un choque de un coche contra un árbol en la carretera AG-55 en Gándara, Zas, lo que resultó en un vuelco del vehículo. Este hecho tuvo lugar justo antes de las 8:00 horas y requirió la intervención de emergencias, incluyendo al 061 y la Guardia Civil de Tráfico.

Por otro lado, el Consorcio Contra Incendios y Salvamento de A Coruña notificó la evacuación de una familia en A Pobra do Caramiñal por el desbordamiento del río Lérez, una situación que ha causado daños materiales severos tanto en el exterior como dentro de la residencia.

La Diputación de Lugo también ha estado ocupada, atendiendo alrededor de un centenar de incidentes en las carreteras provinciales a raíz de las lluvias y vientos intensos que han azotado la región.

Durante la mañana se han observado ráfagas de viento que superan los 150 kilómetros por hora, con un máximo registrado en Penedo do Galo en Viveiro, que alcanzó 152,1 km/h. En A Gándara se llegaron a registrar 141 km/h, mientras que en A Coruña se reportaron casi 130 km/h y en algunos puntos de Pontevedra, también superaron los 120 km/h.

En cuanto a la precipitación, Rois ha acumulado hasta 71,6 litros de lluvia por metro cuadrado, y Lousame, 67,3 litros. Un episodio notable ocurrió en Santiago con una intensa tromba de agua justo antes de las 8:00 horas.

A pesar de que las autoridades climáticas, Meteogalicia, destacan que se espera un mediodía y una tarde algo más tranquilas tras el paso del frente, se advierte que las rachas de viento continuarán fuertes en el norte de A Coruña y Lugo, así como en las zonas elevadas, y que habrá la posibilidad de chubascos aislados, con la consiguiente amenaza de rayos y granizo.