Galicia experimentó un noviembre inusualmente cálido: 3,3 grados por encima de la media y un 35% menos de precipitaciones.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 de diciembre.
En un análisis del clima gallego durante el mes de noviembre, se ha establecido que las temperaturas fueron notablemente más altas de lo habitual, alcanzando un incremento de 3,3 grados respecto a las medias históricas para esta época del año. Además, este mes se caracterizó por una drástica disminución en las precipitaciones, que se situó en un 35% menos de lo esperado, según lo reportado por Meteogalicia en su informe mensual.
La presencia de un anticiclón en el norte de Galicia desempeñó un papel crucial en esta anomalía climática. Este fenómeno meteorológico impidió que la comunidad autónoma fuese impactada por las borrascas típicas que transitan por el Atlántico, lo que facilitó la llegada de masas de aire más cálidas de lo normal, alterando así las condiciones climáticas esperadas.
Como resultado, noviembre se convirtió en un mes excepcionalmente cálido, con un promedio de temperaturas que superó en 3,3 grados la norma estacional, lo que lo convierte en uno de los meses más calientes en la memoria reciente.
En términos específicos, las mediciones indicaron que las temperaturas máximas promediaron 16,7 grados, mientras que la mínima se estableció en 9 grados. En las Rías Baixas, los registros máximos oscilaron entre 18,9 y 20,1 grados, mientras que las áreas más frescas de las sierras de Queixa y Eixe vieron mínimas que rondaron entre 5,2 y 6,2 grados.
Además de las altas temperaturas, noviembre también se destacó por ser un mes seco. La media de precipitaciones acumuladas fue de solo 115 litros por metro cuadrado, lo que representa una reducción notable del 35% en comparación con lo que es normal para esta época del año.
Las mayores acumulaciones de lluvia se observaron en el sudoeste y norte de la provincia de A Coruña, alcanzando cifras que varían entre 170 y 210 litros por metro cuadrado. Por el contrario, las cantidades más bajas de precipitación se registraron en sectores de la provincia de Ourense, especialmente en el valle del río Casaio, donde los valores fluctuaron entre 40 y 70 litros por metro cuadrado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.