Lourenzá, ayuntamiento natal del honrado, va a ser personaje principal de un programa que incluye exposiciones, publicaciones y acontecimientos musicales y de deportes
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Feb.
Más de cien ocupaciones literarias, sociales, musicales y también, aun, deportivas desperdigadas por Galicia conmemorarán las Letras Galegas de 2023, dedicadas a Francisco Fernández del Riego, nick don Paco, un "activista" por la lengua y la civilización propias.
Así lo definió el presidente de la Real Academia Galega (RAG), Víctor F. Freixanes, en un acto festejado este viernes en la Cidade da Cultura de Santiago para enseñar el calendario de ideas que homenajearán al polifacético creador en la 60 edición de una festividad que él mismo impulsó.
Al acto ha asistido, aparte de Freixanes, una amplia y extensa representación de instituciones gallegas, como el conselleiro de Cultura, Educación, FP y también Universidades de la Xunta, Román Rodríguez; el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; el directivo xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo; y la presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez.
También han esstado el directivo de Proxección Social de la Corporación de Radio y también Televisión de Galicia (CRTVG), Xaime Arias; el encargado de Promoción Económica y Social de la Diputación de Lugo, Pablo Rivera Capón; y la regidora de Lourenzá, Rocío López, concejo lugués donde nació Fernández del Riego y que va a ser "epicentro" de las celebraciones, comenzando por el plenario de la RAG que se festejará nuestro 17 de mayo, Día das Letras.
El programa de ocupaciones incluye mucho más de cien proposiciones de los ámbitos literario, deportivo, musical, escénico, académico y escolar, en los que se implicarán todas y cada una de las instituciones representadas instantaneamente de este viernes, además de compañías como Gadisa, Vegalsa-Eroski, Feiraco, Renfe y las editoriales Ir Indo, Bolanda, Xerais y Galaxia.
El conselleiro de Cultura y el presidente de la RAG han coincidido en indicar el carácter "transversal" que ha conseguido durante los últimos 60 años la celebración de este acontecimiento que consigue, prácticamente, cubriendo los 365 días del año.
En este contexto, Román Rodríguez ha subrayado de qué forma las Letras Galegas "tienen dentro a todos" en la sociedad, por el hecho de que "han trascendido en estas seis décadas hasta ser un emprendimiento vertebrador de país".
Como es ya frecuente, el software de las Letras Galegas incluye un extenso calendario de exposiciones como la itinerante 'Cos ollos do espírito', promovida por la Xunta con la colaboración de Galaxia y Fundación Penzol, de la que Fernández del Riego fue directivo.
A estas se aúnan otras como las ganadoras del Concurso-exposición Letras Galegas 2023 y las que fomentan las bibliotecas y centros culturales dependientes de la Administración autonómica.
También va a haber este año una fuerte apuesta en el ámbito educativo, por medio de los equipos de dinamización lingüística de los centros y las numerossas ocupaciones que van a estar dedicadas a los institucionales de toda la Comunidad, como concursos de podcast y lecturas compartidas con otros institutos.
Además, la Xunta, la RAG y el Consello da Cultura se implicarán con varias publicaciones cerca de la figura de Fernández del Riego, a las que se aúnan reediciones de proyectos del creador honrado como 'Lourenzá' (Galaxia) y 'A pegada das viaxes (Guías)' (Ir Indo).
Junto a estas, publicaciones de otros escritores dedicadas, exactamente, a don Paco. Entre otras, 'Cartas ao meu amigo. Epistolario mindoniense a Francisco Fernández del Riego. 1949 - 1961', de Álvaro Cunqueiro (Galaxia); 'Francisco Fernández del Riego, o legado silandeiro', de Héctor Carajaville (Xerais); y un cuento de 'Les Bolechas' del creador José Carreiro Monteiro (Bolanda Edicións).
En cuanto a la programación audiovisual, el encargado de Proxección Social de la CRTVG ha adelantado que el ente público se volcará "un año mucho más" con las Letras Galegas: "No nos marchamos a ajustar solo cada día 17 de mayo".
En este contexto, Arias ha señalado que la televisión y la radio públicas tirarán del archivo para producir entrevistas a Fernández del Riego y van a llevar a cabo campañas en comunidades. Asimismo, el 16 de mayo, víspera el Día das Letras, retransmitirá desde el Auditorio Afundación de Vigo el Concerto das Letras Galegas con la Filharmonía de Galicia y va a organizar desde la Cidade da Cultura los segundos Premios Dígocho Eu.
La presidenta del Consello da Cultura, Rosario Álvarez, asimismo ha señalado la implicacion de su institución en la puesta predisposición de la sociedad de materiales y elementos sobre la figura y legado de Fernández del Riego. En su caso, han comenzado ahora el 7 de enero, aniversario de sus nacimiento, con la apertura del espacio web destinado a esta celebración.
El municipio lugués de Lourenzá va a tener este 2023 particular importancia como "epicentro" de varios de los acontecimientos, siendo la ciudad natal del creador. La regidora, Rocío López, es asimismo la presidenta de la Mesa Coordinadora Don Paco, construída para agrupar las celebraciones.
La regidora ha recordado de qué manera el 7 de enero su ayuntamiento acogió la apertura del año Fernández del Riego con un acto "muy emotivo" y "muy digno" para este vecino ilustre que contribuyó a llevar a cabo de Galicia un país que puede alardear de ser "empoderado y de tener valores culturales propios".
El acto primordial en Lourenzá va a ser el plenario de la RAG en el Ayuntamiento, al que va a poner el "colofón" un concierto de Treixadura. Pero el concejo sostiene a lo largo de todo el año un despliegue de ocupaciones con muestras de libros por las diferentes parroquias, una visita dirigida centrada en el creador, mesas redondas y hasta un memorial deportivo-musical.
La diáspora gallega, para la que Fernández del Riego supuso un puente con Galicia, va a ser otra de los personajes principales de las Letras Galegas 2023. Así, se festejarán encuentros, ocupaciones y talleres en diferentes puntos de España y de todo el mundo con la Rede de Centros de Estudos Galegos.
El conselleiro de Cultura de la Xunta ha desgranado ciertas "virtudes" que tuvo Don Paco que en este momento, con esta programación, se marchan "a expandir y anunciar" en los próximos meses.
En todo caso, Rodríguez ha recalcado que lo "verdaderamente importante" es que "todos y cada uno de los gallegos" prueban con esta efeméride que están "orgullosos de las Letras" de Galicia.
Sobre Fernández del Riego, el conselleiro ha señalado que fue "entre los mucho más fecundos y refulgentes ensayistas del siglo XX y una parte del XXI", mientras que comprendió que la civilización "debe ser asimismo un motor económico".
Rodríguez asimismo ha aprovechado su intervención para distinguir "2 maneras de llevar a cabo cultura": "Existe quien lo realiza un factor para dividir, para confrontar, excluyente; y hay otra gente que trabajan a fin de que la civilización ayuda para juntar a la gente, para unir, para producir complicidades, para integrar. Esta es la buena cultura y esto hay que en parte a perosnajes como Fernández del Riego".
Por su parte, el presidente de la RAG ha usado parte importante de su intervención a reivindicar la figura de Fernández del Riego como "activista de la lengua, de la civilización gallega" y "de Galicia como nación, como entidad política propia", algo que "entonces frustró la Guerra Civil".
En este contexto, Freixanes ha rememorado las expresiones que acostumbraba a mencionarle en el momento en que lo iba a conocer: "No les rindáis jamás". Este es "un lema que le acompañó toda su historia" y que sintetiza por qué razón "todo el planeta reconociera en él una autoridad".
La Real Academia, que se vuelca en las Letras Galegas hasta el punto de que les "desborda", interpreta esta celebración "multidisciplinar" como un "proyecto" de hace ahora 60 años que supuso un "hallazgo de la civilización gallega" para la segunda mitad del siglo XXI.