Un análisis reciente ha puesto de relieve las fuerzas propulsoras detrás del crecimiento del turismo en Galicia, aunque también se señala que el comercio internacional presenta ciertos desafíos que pueden frenar este avance.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 de diciembre.
La región de Galicia ha mostrado un impulso notable en su actividad económica durante el inicio del otoño, con un crecimiento del 3,5% registrado en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior, según revela el Indicador Abanca-Foro de Coyuntura Económica de Galicia.
Este desempeño representa una ligera mejora de una décima en relación a septiembre y demuestra una tendencia alcista continua a lo largo del año. Para ser más precisos, el promedio de crecimiento durante julio, agosto y septiembre se situó en un 3,4%, con un acumulado desde enero de un 3,2%.
Además, el incremento del 3,5% en octubre indica la reanudación de la trayectoria positiva que había sido interrumpida al final del verano de 2023.
El Foro Económico ha enfatizado que estos resultados están en consonancia con la reciente revisión del crecimiento económico de España por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), que registra un aumento interanual del 3,4% en el tercer trimestre.
Asimismo, estos datos reflejan una dinámica similar a la proyección del crecimiento del PIB gallego formulada por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
En síntesis, la mejora del Indicador Abanca-Foro Económico en octubre pone de manifiesto el "buen comportamiento" de la economía gallega, un crecimiento que ha cobrado impulso desde la primavera. Los sectores de servicios y turística sobresalen entre las variables evaluadas en el indicador.
Por otro lado, los datos referidos al sector de la vivienda, que incluyen visados y superficie de nueva construcción, comienzan a mostrar signos de recuperación tras un periodo prolongado de estancamiento.
No obstante, se identifica un "cierto lastre" en este panorama favorable, que proviene del comercio internacional; específicamente, las exportaciones y, en mayor medida, las importaciones han experimentado un descenso durante los últimos doce meses.
En el análisis de las 15 variables contenidas en el indicador, se observa que, similar a lo ocurrido en septiembre, diez de ellas apuntan hacia un crecimiento positivo, lo que subraya la diversidad de oportunidades que presenta la economía de Galicia en este momento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.