La Comisión de Salud Pública ha determinado que no se vacunará a todos los viajeros que viajen a países con casos de mpox en un acuerdo alcanzado recientemente.
SANTIAGO DE COMPOSTELA / MADRID, 21 Ago.
Galicia, junto con las demás comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha decidido fortalecer la información y medidas para detectar y controlar la viruela del mono (mpox).
La directora general de Salud Pública, Carmen Durán, ha confirmado que Galicia está aumentando la vigilancia epidemiológica de mpox, así como su control y prevención primaria a través de la vacunación de contactos cercanos y grupos de riesgo.
En un comunicado, se señala que la Consellería de Sanidade ha vacunado a 1,420 personas, de las cuales 871 completaron el ciclo con dos dosis. En este sentido, se está buscando a las 549 personas que solo recibieron una dosis para administrarles la segunda.
La directora general también ha solicitado información al Ministerio sobre la disponibilidad de vacunas y cuándo las recibirán las comunidades autónomas.
Otra solicitud del Gobierno gallego que ha sido aceptada por Sanidad es la de informar sobre la viruela del mono en los lugares donde llegan viajeros, como los aeropuertos.
La Administración gallega también está intensificando la información a profesionales y ciudadanos. Los centros de vacunación internacional de los hospitales gallegos realizarán evaluaciones de riesgo caso por caso para ofrecer recomendaciones específicas sobre la enfermedad a los viajeros a zonas afectadas por la viruela.
Asimismo, la Xunta ha aumentado la capacidad diagnóstica para identificar clados de esta enfermedad en los casos confirmados con el objetivo de caracterizarlos y detectar posibles cambios en la dinámica del virus.
Por último, la Dirección General de Salud Pública ha querido transmitir tranquilidad a la población gallega, asegurando que solo se han detectado seis casos de mpox en lo que va del año en la comunidad.
El Ministerio de Sanidad ha anunciado que no se vacunará a todos los viajeros que vayan a países con casos de mpox, tal y como se acordó en la reunión de la Comisión de Salud Pública luego de analizar la situación del nuevo brote en España.
De momento, se están finalizando los grupos específicos de viajeros a los que se les ofrecerá la vacuna según el tipo de viaje y sus características personales.
También se ha acordado mantener la estrategia de vacunación para los grupos de riesgo, como personas con prácticas sexuales de riesgo o con ocupaciones de riesgo, como el manejo de muestras de laboratorio de mpox.
El Ministerio de Sanidad ha enfatizado que actualmente hay suficientes dosis disponibles, incluyendo las que se encuentran en la reserva estratégica.
Tras la reunión, se seguirá trabajando en la donación de dosis a los países afectados, siendo esta la principal prioridad para el control de la emergencia de salud pública internacional.
Por último, se ha decidido reforzar las medidas de detección y control de mpox con la vigilancia de los nuevos clados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.