• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Galicia pierde prácticamente 5.200 pobladores en 2022 y los mayores de 65 años representan ahora el 26% del total

img

Desde 2010, Galicia ha perdido el semejante a la población de Ourense

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Ene.

Galicia perdió en 2022 un total de 5.181 pobladores hasta situarse en 2.690.464 habitantes en la red social, de los que, el 26,1 por ciento tienen mucho más de 65 años al medrar este tramo etario de la población en prácticamente 8.500 personas en solo un año.

Según los datos del padrón continuo publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística, Galicia cerró nuevamente otro año con pérdida de población. Así, encadena 12 años con su pirámide poblacional en descenso con la única salvedad de 2020, en el que se experimentó un suave repunte de unos 2.500 pobladores.

Desde 2010, la red social ha perdido mucho más de 107.000 habitantes, población afín a la de Ourense, tercera localidad de Galicia en volumen de pobladores.

Además, la población de la red social es mucho más vieja. Los mayores de 65 años son ahora el 26,1% del total, con un aumento de 8.490 personas en comparación con hace un año hasta situarse en 702.630.

Por su parte, bajan los menores de 15 años en 5.714 --327.964 en conjunto-- y en prácticamente 8.0000 los que tienen entre esa edad y los 65 años --1.659.870--.

Pese al descenso de la población total, incrementa el número de personas extranjeras que viven en Galicia. Son ahora 118.740, 4.206 mucho más que al cierre de 2021.

Las 4 provincias perdieron población en 2022. El descenso es mucho más acusado tanto en términos totales como porcentuales en la provincia de Lugo, que cae hasta los 323.989 pobladores tras cerrar el año con 2.024 habitantes menos que 12 meses atrás.

Las provincias atlánticas, A Coruña y Pontevedra, concentran mucho más del 76% de la población total de la población gallega, pero asimismo vieron reducir sus pobladores.

Así, A Coruña tiene en este momento 1.119.180 habitantes, 954 menos que al término de 2021; al tiempo que Pontevedra perdió 1.260 pobladores hasta situarse en 943.015. La población de Ourense, por su lado, baja a 304.280 personas, 943 menos que hace un año.

La inclinación es la contraria en lo que se refiere a la población extranjera, que se aumenta en las 4 provincias. A Coruña sigue adelante con 46.548, 300 mucho más que al término de 2022.

En Pontevedra viven 38.808 personas de origen foráneo (unas 800 mucho más que hace un año), al paso que en Lugo son 16.859 (mucho más 450) y en Ourense, 16.525 (mucho más 450).

Más información

Galicia pierde prácticamente 5.200 pobladores en 2022 y los mayores de 65 años representan ahora el 26% del total