Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia registra un incremento del 12% en ventas de vehículos nuevos en 2024.

Galicia registra un incremento del 12% en ventas de vehículos nuevos en 2024.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos han experimentado un notable incremento del 27,6% en Galicia durante el año 2024. Este dato se destaca en un contexto de crecimiento generalizado en el sector automovilístico de la comunidad, que ha visto un aumento en las ventas de coches nuevos que alcanzó un total de 27.751 unidades, lo que representa un incremento del 11,9% en comparación con 2023.

Según la información publicada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y la Asociación de Concesionarios Oficiales de España (Faconauto), este crecimiento en Galicia supera el promedio nacional, que se sitúa en un 7,1%, alcanzando más de un millón de turismos vendidos en toda España y recuperando así las cifras anteriores a la pandemia. Cabe destacar que Galicia ha mantenido una tendencia positiva durante dos años consecutivos, tras haber crecido casi un 10% en 2023.

En términos relativos, el aumento del 11,9% en Galicia es el tercero más significativo entre las comunidades autónomas, solo por detrás de Asturias, que registró un crecimiento del 18,1%, y de la Comunidad Valenciana con un 15,1%. A pesar de que Madrid lidera las cifras globales con cerca de medio millón de matriculaciones, la región gallega representa solo el 2,7% del total nacional.

Este destacado crecimiento gallego es en gran medida impulsado por el notable aumento del 27,6% en las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos, alcanzando un total de 16.154 unidades, en comparación con las 12.664 del año anterior. Este aumento representa más de la mitad del total de las matriculaciones realizadas en la comunidad.

Por otro lado, los vehículos diésel han sufrido una caída del 20,7%, quedando en solo 2.600 matrículas de este tipo en Galicia durante el último año. En contraste, las matriculaciones de vehículos de gasolina se han mantenido estables, registrando un leve incremento del 1,5% con un total de 8.997 unidades.

En lo que respecta al mes de diciembre, este último mes del año no se queda atrás, registrando un total de 2.879 matriculaciones en Galicia, lo que se traduce en un aumento del 16,7% en comparación con diciembre de 2023.

A nivel nacional, las ventas de turismos en España han cerrado el año con un incremento del 7,1%, alcanzando un total de 1.016.885 unidades, lo que también marca un regreso a los niveles previos a la pandemia, superando por primera vez en cuatro años la barrera del millón de vehículos vendidos.

El comportamiento del mercado en diciembre ha sido destacado, con un impresionante aumento del 28,8% respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en 105.346 matriculaciones. Este impulso ha sido gracias a la aceleración de ventas en los canales de particulares y alquiladores.

En el contexto del año, las matriculaciones a particulares han alcanzado las 456.993 unidades, un 8,9% más que el año anterior, mientras que los alquiladores han incrementado sus compras a 186.126 unidades, lo que representa un crecimiento notable del 36,8%. Por otro lado, las ventas a empresas han descendido ligeramente, finalizando el periodo con 373.826 unidades y un retroceso del 5,1%.

En paralelo, el segmento de vehículos comerciales ligeros también ha mostrado un favorable desempeño, con un aumento del 10,7% en diciembre, totalizando 14.532 unidades, y un crecimiento anual del 13,6% acumulando 165.847 unidades.

Por canales, todos los segmentos de ventas han experimentado aumentos en comparación con el año anterior. Las ventas a empresas llegaron a 116.466 unidades, con un crecimiento del 8,9%, mientras que los autónomos han demostrado un comportamiento en alza, alcanzando las 27.896 ventas, lo que se traduce en un aumento del 24,1%. En el canal de alquiladores también se observó un aumento del 8,9%, totalizando 21.485 unidades.

Por otro lado, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han presentado un descenso del 14,8% en diciembre, con un total de 2.629 ventas. Sin embargo, en el acumulado del año se registró un crecimiento del 12,5%, alcanzando las 36.509 nuevas unidades.

Desglosando este crecimiento, los vehículos industriales han alcanzado una cifra de 32.140 matriculaciones, lo que representa un incremento del 12%, mientras que el segmento de autobuses y vehículos de transporte colectivo ha sumado un total de 4.369 unidades, experimentando un destacado aumento del 15,9% durante el año.

En términos de sostenibilidad, las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los turismos vendidos en el mes de diciembre se han situado en 112,2 gramos por kilómetro, un 0,4% menos que en el mismo mes del año anterior. En el total del año, la media se ha establecido en 116,4 gramos por kilómetro, lo cual es un 0,5% inferior a 2023, aunque todavía por encima de los límites que establece la normativa 'CAFE', que requiere que las emisiones se reduzcan a 93,6 gramos por kilómetro en los vehículos vendidos en la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2025.

El director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, ha manifestado que el objetivo sigue siendo recuperar el volumen de ventas de 1,2 millones de unidades, una meta a la que España debe aspirar como cuarta economía de Europa. Para lograrlo, es crucial mantener los planes de apoyo a la compra de vehículos electrificados, así como el respaldo de las administraciones para incentivar a los ciudadanos a adquirir coches nuevos, preferiblemente eléctricos.

En la misma línea, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha destacado que la tendencia de crecimiento en el último trimestre ha sido impulsada por un aumento en la venta de coches eléctricos, así como por las operaciones derivadas de la DANA en Valencia y los planes de renovación del parque automovilístico implementados por diversas comunidades autónomas.

No obstante, Morales advierte que, aunque se han conseguido estos resultados, 2024 ha sido un año complicado y 2025 enfrenta desafíos aún mayores, subrayando que, para cumplir con los objetivos de emisiones establecidos por la Unión Europea, será imprescindible que el 25% de las matriculaciones del próximo año corresponda a vehículos eléctricos en España.

Por último, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, ha puntualizado que la extensión del plan Moves III hasta el próximo 30 de junio es una medida positiva, pero enfatiza que es necesario implementar un nuevo esquema de ayudas directas a nivel nacional que mejore la efectividad del actual.