La Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) ha lanzado un informe exhaustivo que detalla las potencialidades del hidrógeno verde en la comunidad autónoma de Galicia, destacando la existencia de hasta 30 proyectos activos en distintas fases de desarrollo. Esta recopilación de datos es esencial para entender el panorama actual y futuro del hidrógeno en la región.
En este contexto, se observa que aproximadamente el 30% de los proyectos están enfocados en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Le siguen las iniciativas dirigidas a la producción de hidrógeno a partir del agua, que representan el 27%, y aquellas relacionadas con aplicaciones industriales del hidrógeno, especialmente en la fabricación de amoníaco y metanol, que constituyen el 20% del total.
A pesar de que muchos de estos proyectos aún se encuentran en fases tempranas, la AGH2 indica que los que están más avanzados son los de I+D+i. A esto le siguen las actividades relacionadas con el transporte, la producción de hidrógeno y la movilidad terrestre, además de sus usos industriales.
Según los datos analizados, la AGH2 estima que los proyectos identificados podrían resultar en una capacidad instalada de aproximadamente 650 megavatios (MW) para el año 2030. Aunque este número es inferior al objetivo marcado en la Agenda Energética, la implementación total de estos proyectos podría poner a Galicia en la dirección correcta hacia el cumplimiento de las metas establecidas para esa fecha.
El informe también resalta la identificación de 91 entidades que presentan competencias en diferentes etapas de la cadena de valor del hidrógeno verde. Una gran parte de estas entidades se dedica a servicios tecnológicos y profesionales (36%), así como a I+D+i (18%) y a la fabricación de componentes y producción de hidrógeno a partir del agua.
Si bien en menor proporción, el informe resalta que también se han reconocido capacidades significativas en el uso del hidrógeno para la movilidad, tanto terrestre como marítima. Se constata que la mayoría de los agentes involucrados se concentra en las provincias de A Coruña (52%) y Pontevedra (40%), mientras que las provincias de Lugo y Ourense albergan el 8% restante de los actores del sector.
El informe, creado durante 2023 y 2024 para la Alianza Gallega del Hidrógeno, se desarrolló en colaboración con el comité ejecutivo de la entidad. Entre sus objetivos principales se incluyó la elaboración de un inventario de proyectos vinculados con la cadena de valor del hidrógeno verde en Galicia, así como la creación de un catálogo de empresas y actores clave capaces de contribuir al desarrollo de esta prometedora economía. También se aspiró a establecer un inventario de las infraestructuras de I+D+i aplicables al sector.
Para llevar a cabo este estudio, se definió previamente una taxonomía de la cadena de valor del hidrógeno renovable, lo que permitió consultar a los actores involucrados antes de consolidar la información y construir el mapa correspondiente.
Cabe destacar que la AGH2 excluyó de la investigación un análisis sobre el consumo de hidrógeno, dado que se enfrenta a la falta de información precisa debido al estado inicial de desarrollo de la cadena de valor en la región.
En sus conclusiones, Mayte Gutiérrez, gerente de la AGH2, ha valorado los resultados del informe, aunque enfatiza la urgencia de avanzar en el desarrollo de infraestructuras eléctricas. Gutiérrez sostiene que es fundamental para que la economía del hidrógeno se convierta en una “realidad en Galicia”.
Asimismo, señala que, dado que estas infraestructuras requieren un tiempo considerable para su desarrollo, “algunas de ellas podrían no estar operativas a tiempo para proyectos que ya están en fases más avanzadas”. Por esta razón, la gerente considera “crucial establecer medidas y estrategias que prioricen el acceso a la red de aquellos proyectos con plazos de ejecución y puesta en marcha ya definidos”.
Finalmente, Gutiérrez destaca que el mapa de capacidades debe ser visto como un “documento vivo” que debe actualizarse continuamente a medida que la economía del hidrógeno en Galicia evoluciona, permitiendo así una visión global y actualizada del sector, que es clave para asegurar el éxito en la transición hacia el hidrógeno verde en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.