• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Galicia "se supone" en la reducción del 50% de accidentes de tráfico en 2030, que incluye capacitación en los institutos

img

La Comunidad gallega registra 18.500 fallecidos en sus rutas desde los años 80

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Jul.

La Estrategia de Seguridad Vial 2030 se incorporará en Galicia con la "implicación" de todas y cada una de las gestiones apeladas, la cuales se dieron cita este martes en Santiago de Compostela en la presentación de este archivo que, entre otros muchos objetivos, intenta achicar la siniestralidad vial en un 50 por ciento, propósito sobre el que pivota la capacitación a todos y cada uno de los escenarios.

De hecho, entre las noticias que ha señalado el encargado del Gobierno en Galicia, José Miñones, es la implantación de una asignatura escolar de Educación Vial para los institucionales, que se complementa en este ámbito con la implantación de un módulo concreto de Formación Profesional.

En la presentación de esta estrategia asimismo participó la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, la jefe provincial de Tráfico de A Coruña y organizadora de la DGT en Galicia, Victoria Gómez; el directivo del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez; y el presidente de la Federación Galega de Municipios y también Provincias (Fegamp), Alberto Varela.

Miñones ha apelado a "todos y cada uno de los agentes y gestiones implicados" para "hallar, entre todos, un modelo de seguridad mucho más eficaz y sostenible en las rutas", siguiendo la novedosa estrategia de seguridad vial 2030.

En este sentido, la titular de Infraestruturas resaltó la relevancia del trueque de información y la suma de sacrificios para achicar la siniestralidad en las rutas, un fin que une a todas y cada una de las gestiones.

Al hilo de esto, ha señalado la aprobación del Plan de Seguridad Viaria de Galicia, que recopila, entre otros muchos objetivos, achicar en un 25 por ciento de muertos y heridos graves en las vías interurbanas, tal como bajar en un 25 por ciento los muertos y heridos graves en clientes atacables como los peones, corredores o motoristas.

Ethel Vázquez agradeció el reconocimiento realizado por el directivo del Observatorio Nacional de Seguridad Vial al plan autonómico, al identificarlo como "referencia nacional en la materia". "Es una red social que se puede decir con justicia que se trabaja realmente bien en el ámbito de la movilidad y seguridad", añadió.

Además, el directivo del Observatorio Nacional, que desgranó el plan estratégico --con nueve áreas de actuación--, remarcó que van a ser "precisos los sacrificios de todos" para poder los objetivos. "Galicia está en condiciones", ha dicho, de ser entre las comunidades que "contribuya de forma esencial al propósito nacional de achicar la siniestralidad mortal y grave".

Por su parte, el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, recordó la alta consistencia de automóviles que hay en Galicia y, si bien ha reconocido que "el peligro cero no existe", ha subrayado la "obligación" de que todas y cada una de las gestiones "traten de minizarlo por todos y cada uno de los frentes probables", sobre esto de lo que ha brindado la colaboración de los municipios gallegos.

Miñones ha señalado que la novedosa estrategia de seguridad vial está alineada con los objetivos de la agenda 2030 de las Naciones Unidas y que entronca con los "pasos firmes" que, ha dicho, dió el Gobierno en temas de tráfico desde 2018, con una "intensa" actividad reguladora, actualizaciones tecnológicas en los sistemas de control, supervisión y auxilio al conductor, adjuntado con integración en la planificación de las inversiones en infraestructuras.

"Contamos novedosas reglas, novedosas inversiones y, en este momento, contamos asimismo estrategia", ha manifestado el encargado del Gobierno, quien puso en valor el carácter "transversal" de esta estrategia. Al tiempo, resaltó que hablamos de un archivo "maleable", un instrumento "con la capacidad de ir adaptándose durante estos diez años y que proporciona un marco conveniente en una época donde la movilidad, la demografía y la tecnología están inmersas en un desarrollo de cambio rapidísimo profundo y incesante".

Miñones asimismo puso el foco en que el desarrollo para llegar a esta novedosa estrategia estuvo marcado por la participación, desde la "reflexión interna" en el seno de la Dirección General de Tráfico, hasta el desarrollo de enfrentamiento "compartido" con todos y cada uno de los actores escenciales. "La colaboración va a ser fundamental en la puesta en práctica", ha incidido, para remarcar que la seguridad vial es "una cuestión que va alén de las fuerzas políticas, que supone a toda la sociedad y que pide participación y consenso".

Además, el encargado del gobierno ha advertido de que "cada muerte en carretera es una catástrofe que se puede y hay que eludir". Lamentó, en este sentido, las 18.500 muertes registrados en la Comunidad gallega desde los años 80.

Más información

Galicia "se supone" en la reducción del 50% de accidentes de tráfico en 2030, que incluye capacitación en los institutos