La crisis demográfica se acentúa con un descenso de 463 nacimientos
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 Jun.
Galicia sufrió en 2021 el peor saldo vegetativo desde el momento en que hay registros (1975), con 18.057 muertes mucho más que nacimientos, según los datos temporales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.
Esta cifra piensa el peor saldo vegetativo en España, seguida a mucho más distancia por Castilla y León
(-16.211) y Comunitat Valenciana (-14.106). De hecho, la crisis demográfica en Galicia empeora en cerca de quinientos el apunte que computó en 2020 (-17.598).
Si bien la cifra de mortalidad es prácticamente idéntica en Galicia en 2021 (32.841 muertos) que en 2020 (32.845), este retroceso del saldo vegetativo se enseña por el descenso de 463 nacimientos (-3,2%), que se quedan solo en 14.784. El de alumbramientos asimismo piensa el apunte mucho más bajo en la serie histórica.
El hecho de que la cifra de defunciones se sostenga en 2021, el apunte de 2020 --año de comienzo de la pandemia-- fue el mayor computado en la narración de Galicia, contrasta con la caída media del 8,7% de los óbitos que se causó en España. La red social gallega tiene la tercera mayor tasa salvaje de mortalidad (12,2 muertes por 1.000 pobladores), solo tras Asturias (13,2) y Castilla y León (12,3).
En cambio, Galicia está en la parte baja del indicio de fecundidad, con solo 1,01 hijos por mujer, tercera red social por la cola tras Canarias (0,86) y Asturias (0,95). La media estatal está en 1,19.
La promesa de vida de los nacidos en 2021 en la red social gallega es de 83,4 años, levemente sobre la media (83,1 años). A la cabeza está Madrid (84,6 años). En el otro radical está Andalucía (81,4 años).
Por su parte, en la red social gallega se generaron 8.925 matrimonios, lo que piensa un aumento importante de sobra de 3.000 en relación a 2020, en el que hubo una caída acusada de los links por la pandemia.
Del total de matrimonios que se festejaron, 7.847 fueron de tipo civil y 1.077, espiritual. En entre los casos no figura la modalidad, según los datos del INE.