Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia suma 6.409 nuevos residentes en 2023, alcanzando los 2.705.833, thanks to la inmigración.

Galicia suma 6.409 nuevos residentes en 2023, alcanzando los 2.705.833, thanks to la inmigración.

La comunidad de Galicia ha alcanzado un crecimiento demográfico significativo, cerrando el año 2023 con un aumento de 6.409 habitantes, lo que representa un incremento del 0,24%. Así, la población gallega se sitúa en 2.705.833 personas, según la información revelada por el Instituto Galego de Estatística (IGE) en un comunicado reciente.

Este aumento en la población es el más elevado desde 2017, cuando se registraron 2.708.955 habitantes. Además, Galicia ha logrado un crecimiento poblacional durante dos años consecutivos, dado que en 2022 se contabilizó un incremento de 6.599 individuos, lo que refleja una tendencia positiva en este aspecto demográfico.

A pesar de esta mejora, el crecimiento del 0,24% en Galicia queda por debajo del promedio nacional, que se sitúa en un 1,1%, lo que corresponde a un total de 48.619.695 ciudadanos en España. Este año ha sido notable para todas las comunidades autónomas que han experimentado un alza generalizado en sus cifras poblacionales.

El impulso en el aumento de la población gallega se atribuye principalmente al crecimiento de la población extranjera, que ha sumado 15.975 nuevos residentes en el último año. Esto ha llevado a que el peso de la población foránea en Galicia represente un 5,7% del total, un incremento que contrasta fuertemente con la pérdida de 9.566 ciudadanos de nacionalidad española.

En cuanto a la distribución por sexos, los datos muestran que de los 2,7 millones de habitantes de Galicia, 1.301.744 son hombres, mientras que 1.404.089 son mujeres, lo que pone de manifiesto una ligera mayoría femenina en la región.

Analizando los tramos de edad, se destaca un notable aumento del 3% en la población de 15 a 24 años, mientras que, por el contrario, se observa un descenso del 2,4% en el grupo de edad de 25 a 44 años, sugiriendo posibles cambios en la dinámica poblacional y las preferencias de asentamiento.

En el desglose provincial, Ourense es la única que ha sufrido una disminución en su población, con una pérdida de 96 habitantes, totalizando 304.467. A Coruña, en cambio, lidera el crecimiento al ganar 4.565 individuos, alcanzando así una población de 1.128.449. Lugo también ha contribuido a la tendencia alcista, llegando a 325.048 residentes, con un incremento de 781, mientras que Pontevedra ha incrementado su población en 1.159, alcanzando un total de 947.869 habitantes.