Las exportaciones gallegas continúan creciendo, alcanzando un aumento del 4,4% en los cinco primeros meses del año, a diferencia de la caída que experimenta el país.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Jul.
En mayo, las exportaciones gallegas aumentaron un 9,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 2.885 millones de euros, según datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) publicados este viernes.
Este incremento es significativamente mayor que el 2,3% de crecimiento promedio en España. En lo que va del año, las exportaciones gallegas han subido un 4,4%, contrastando con la caída del 2,3% a nivel nacional. Galicia representa ahora el 8,3% de las exportaciones totales del país.
Los sectores que más han contribuido positivamente a las exportaciones fueron los combustibles, con un incremento del 90,2% y una participación del 6,8%. Le siguen las embarcaciones, vehículos y prendas de vestir.
En general, los vehículos automóviles han tenido el mejor desempeño en los primeros cinco meses del año, mientras que los productos químicos registran una disminución de 0,8 puntos.
Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 72,3% del total, con un aumento del 12% en mayo. Se destacan las subidas en las exportaciones hacia Italia (45%) y Francia (20,4%), a diferencia de las caídas en Bélgica (-20,8%) y Portugal (-8,5%).
En cuanto a las importaciones, Galicia importó bienes por un valor de 1.765,6 millones en mayo, un 0,4% menos que el año anterior. Esta tasa se mantiene estable a nivel nacional (0%).
En los primeros cinco meses del año, las importaciones en Galicia aumentaron un 0,2%, llegando a los 8.732 millones. Por otro lado, a nivel estatal, las importaciones disminuyeron un 1,5% en el mismo periodo.
Esto se traduce en una balanza comercial positiva de 1.119,3 millones en Galicia, con una tasa de cobertura del 163,4%, en contraste con el 93,7% a nivel nacional.
En el primer cuatrimestre, Galicia registró una balanza comercial positiva de más de 4.124 millones, con una tasa de cobertura del 147,2%. Estas cifras contrastan con la situación en España, que tiene un déficit comercial de más de 15.000 millones y una tasa de cobertura del 91,5%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.