Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia utilizará inteligencia artificial y farmacias para adelantarse a virus respiratorios este invierno.

Galicia utilizará inteligencia artificial y farmacias para adelantarse a virus respiratorios este invierno.

La Xunta de Galicia ha presentado recientemente su plan sanitario para enfrentar los desafíos de la temporada invernal 2024-2025, dotado con una inversión de 8 millones de euros específicamente para el personal médico. Esta estrategia anticipa la posible necesidad de incrementar la disponibilidad de camas hospitalarias en más de 600 si la situación lo requiere.

En un anuncio realizado el 2 de diciembre en Santiago de Compostela, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, compartió detalles del 'Plan sanitario galego de inverno 2024-2025'. Entre sus principales objetivos está la implementación de modelos matemáticos y el uso de inteligencia artificial (IA) para prever la evolución de la gripe y otras infecciones respiratorias. Esta innovadora aproximación se basará en los datos de ventas de medicamentos en farmacias.

Rueda destacó que el plan tiene como misión "afrontar con las máximas garantías" la inminente temporada invernal, mediante una vigilancia epidemiológica rigurosa y la monitorización constante de los recursos disponibles en el sistema de salud.

La estrategia será respaldada por una significativa inversión de 8 millones de euros en la atención de personal asistencial, a esto se sumarán los 11,3 millones ya destinados a la campaña de vacunación, según lo expuso Rueda durante la conferencia.

Este plan fue desarrollado por las direcciones generales de Salud Pública y Asistencia Sanitaria, y estará marcado por la creación de una red de "farmacias centinela". Esta red estará compuesta por 70 oficinas que se encargarán de proporcionar información semanal sobre la dispensación de medicamentos antigripales y la disponibilidad de test de antígenos.

Los datos obtenidos de estas farmacias se amalgamarán con estadísticas de consultas en Atención Primaria por infecciones respiratorias agudas y con los registros de hospitalizaciones debido a gripe confirmada por el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Además, el sistema de vigilancia analizará las consultas por otras infecciones respiratorias, aparte de la gripe y la COVID-19.

El presidente de la Xunta también reveló que se aplicará un modelo matemático innovador, “basado en la inteligencia artificial”, que permitirá a los especialistas detectar cambios en la epidemia de gripe con hasta dos semanas de anticipación.

El plan también contempla un enfoque unificado para las distintas áreas sanitarias, estableciendo medidas a aplicar según el estado de las urgencias y la ocupación hospitalaria en cada región.

Rueda enfatizó que el Sergas tiene la capacidad necesaria para aumentar la cantidad de camas de hospitalización en caso de que la situación lo justifique, asegurando que podrían habilitar más de 600 camas adicionales si fuera necesario.

En las últimas semanas, la Dirección de Salud Pública ha instado a la ciudadanía a extremar las precauciones, dada la creciente ola de gripe observada en el hemisferio sur, sugiriendo que el público esté preparado para un aumento en los casos.

El plan de Sanidade para este invierno también incluye una destacada campaña de vacunación con una inversión total de 11,3 millones de euros, que abarcará la vacuna antigripal y la del virus respiratorio sincitial (VRS).

Hasta el momento, se ha logrado inmunizar a más de 615.000 personas contra la gripe, según los informes proporcionados por Alfonso Rueda. El objetivo es alcanzar una cobertura del 75 por ciento entre las personas de más de 65 años, cifra que actualmente se sitúa en un 62 por ciento.

Entre los mayores de 80 años, la cobertura ya asciende al 80 por ciento, mientras que entre los niños, Galicia ha logrado superar el 56 por ciento de vacunación.

En otro tema relacionado con la salud, en la misma reunión del Gobierno gallego se aprobó una inversión superior a los 74,5 millones de euros para la adquisición de siete medicamentos destinados al tratamiento de la esclerosis múltiple, el VIH y diversas patologías inflamatorias respiratorias y dermatológicas. Estas adquisiciones se realizarán para un año, con la posibilidad de extender contratos por otros tres.

El primer expediente, que abarca un monto cercano a los 20 millones de euros, contempla tratamientos modificadores del curso de la esclerosis múltiple. El segundo contrato, diseñado para la compra de antirretrovirales contra el VIH, representa una inversión de más de 39,5 millones de euros.

Finalmente, el tercer contrato, que tiene un valor aproximado de 15,2 millones de euros, se destinará a la compra de anticuerpos monoclonales que actúan sobre mediadores y receptores de la inflamación en enfermedades respiratorias y dermatológicas.

En otro ámbito, el Consello de la Xunta ha autorizado la firma de dos convenios de colaboración con la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami), con un financiamiento que asciende a casi 1,5 millones de euros. Estos fondos se destinarán a la construcción de la nueva sede central de Cogami en Santiago y a la continuidad del programa de atención integral en el Centro Galego de Desenvolvemento Integral (Cegadi).