• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Galicia va a contar con mucho más de 448 millones de euros en fondos de europa para la creación de empleo y capacitación hasta 2027

img

La Xunta resalta que los programas de europa "asisten a achicar las desigualdades territoriales"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 Mar.

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, participó este martes en la presentación del Fondo Social Europeo (FSE ) en el nuevo Programa Operativo 2021-2027 del que Galicia va a contar con 448,6 millones de euros en fondos de europa para la creación de empleo y capacitación.

Corgos explicó, a lo largo de su intervención en la inauguración del acto en el Centro Galego de Arte Contemporáneo, que entre 1986 y 2027 Galicia va a recibir un total 32.200 millones de euros de Fondos Europeos, de los que 20.900 millones de euros son premeditados a Política de Cohesión.

De este modo, ha destacado que las ayudas recibidas hasta el día de hoy "han ayudado a achicar las desigualdades territoriales", si bien ha manifestado que "prosigue habiendo retos estructurales".

El titular de Facenda enfatizó que "en los últimos datos populares" Galicia fué la red social que mucho más creció en concepto de PIB per cápita de toda España "un 3,2% de media de forma anual entre los años 2000 y 2021". Corgos ha puntualizado que la tasa de empleo de la gente de entre 16 y 64 años se ubica en la Comunidad en el 65,6%.

Asimismo, ha subrayado que el FSE "ha contribuido a atenuar ámbas crisis, la de 2008 y la de la pandemia" y ha señalado, entre otras muchas cosas, "su acompañamiento a la pelea la pobreza, favoreciendo la inclusión popular, promoviendo la igualdad de género, la no discriminación y la igualdad de ocasiones".

De forma señala, Corgos ha detallado que el software tiene como propósito lograr prominente escenarios de empleo, una protección popular justa y una fuerza laboral cualificada y resiliente, tal como sociedades inclusivas y cohesionadas orientadas a eliminar la pobreza-

De esta forma, ha expuesto que entre las preferencias está la adaptabilidad del empleo, el promuevo del emprendimiento y la economía popular. Así, indicó que una sección esencial de los fondos van a ir dedicadas a la inclusión popular y la pelea contra la pobreza.

En este sentido, ha apuntado que entre las siete preferencias asimismo están la educación y capacitación, el empleo juvenil, la innovación popular y la garantía infantil.

El titular de Facenda ha detallado que, por servirnos de un ejemplo, en el ámbito laboral se estima que concurran en los programas de FSE mucho más de 94.000 personas y en el de la educación unas 49.000.

La directiva en funcionalidades de la Unidad Condiciones de trabajo y Diálogo Social de la Dirección General Empleo, Asuntos sociales y también Inclusión de la Comisión Europea, María Iglesias, ha señalado que la política de cohesión juega un papel "primordial a fin de que el avance económico revierta siempre y en todo momento en el avance popular". Así, ha subrayado que Galicia tiene desafíos y ocasiones "propios" y el FSE "debe abordarlos de manera exitosa".

En esta línea, Iglesias ha apuntado en su intervención en la apertura del acto que "espera" que el reparto de los fondos resulte "equilibrado entre las pretensiones" y que el rumbo "sea el conveniente".

De este modo, subdirector general de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ángel María García, ha destacado que este programa es un "elemento de inversión y de personas", en tanto que "hay que poner a la gente en el centro de la política".

Más información

Galicia va a contar con mucho más de 448 millones de euros en fondos de europa para la creación de empleo y capacitación hasta 2027