Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Gallegos inquietos por posibles costos en transferencias inmediatas tras nueva regulación bancaria.

Gallegos inquietos por posibles costos en transferencias inmediatas tras nueva regulación bancaria.

Desde este jueves, 9 de enero, se espera que las transferencias de dinero instantáneas sean ofrecidas al mismo precio que las transferencias convencionales. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno en línea con la legislación de la Unión Europea, ha hecho saltar las alarmas en algunos sectores, como lo indica Miguel López, secretario xeral de la Unión de Consumidores de Galicia (Ucgal), quien advierte que la equiparación de precios no necesariamente implica que estas transferencias vayan a ser gratuitas.

En una entrevista con Europa Press, López ha expresado sus preocupaciones: "No creo que esto vaya a ser un cambio significativo respecto a la situación actual". Refiriéndose a la normativa, ha destacado que, a pesar de que los costes de las transferencias deben ser equiparados, esto no significa que se vayan a ofrecer sin costo alguno. Según sus palabras, "leyendo la letra pequeña", se puede interpretar que el objetivo es igualar precios sin la obligación de que sean cero.

La reglamentación aprobada por el Parlamento Europeo establece que todos los bancos en la Unión Europea deben ofrecer envíos de dinero instantáneos a un precio igual o inferior al de las transferencias estándares. Sin embargo, como señala López, "las autoridades europeas no fijan un precio específico para esas comisiones; son los propios bancos quienes establecen estos costes y, en teoría, deberían igualarlos, pero nadie ha indicado que deban bajar los precios".

El responsable de Ucgal no se muestra optimista respecto a los cambios que pueden surgir: "Las entidades financieras ya han demostrado en el pasado que, ante cualquier regulación que busca proteger al consumidor, frecuentemente optan por aumentar las tarifas de otros servicios o añadir nuevas comisiones". Este escenario es motivo de preocupación para él y su organización, que ya han visto cómo estos cambios benefician más a las empresas que a los consumidores.

Miguel López también señala que "todas las operaciones tienen un coste" y que algunas entidades podrían crear programas de fidelización que ofrezcan la posibilidad de transferencias sin cargos. Sin embargo, lo que queda por definir es si estos planes se ampliarán a las transferencias inmediatas y qué condiciones se aplicarán.

"No es tan sencillo afirmar que a partir de ahora esto será gratuito", señala. Serán gratuitos solo para aquellos que estén dentro de programas específicos de las entidades, a lo que añade que algunos bancos podrían aumentar sus tarifas para crear diferenciación entre sus servicios.

López critica abiertamente que existe una falta de transparencia sobre cómo cada banco procederá a partir del 9 de enero. Muchos usuarios han comunicado no haber recibido información al respecto, y esto genera desconfianza. "Estamos acostumbrados a que cualquier modificación que perjudique al consumidor se comunique con antelación, al menos un mes", señala, subrayando la importancia de un aviso claro más allá de notificaciones quizás menos evidentes a través de correos electrónicos o aplicaciones.

A partir del 9 de enero de 2025, los bancos deben ofrecer transferencias instantáneas dentro de la zona SEPA al mismo coste que las transferencias estándar. Esta medida fue aprobada el pasado mes de febrero por el Parlamento Europeo por una amplia mayoría, con el objetivo de agilizar procesos y aumentar la seguridad en las transacciones.

La normativa también afecta a los países de la UE que no usan el euro, aunque su implementación puede tardar más. Estos países tendrán ciertas excepciones, especialmente para asegurar la liquidez en su divisa durante horarios no laborales.

Sobre la seguridad, los proveedores de servicios de pago están obligados a implementar medidas rigurosas contra el fraude, garantizando que las transferencias se realicen correctamente y brindando herramientas para verificar la identidad del receptor sin costes adicionales.

No obstante, es importante mencionar que las transferencias fuera del ámbito SEPA, es decir, aquellas en monedas diferentes al euro o hacia países no SEPA, no estarán bajo esta regulación. Por lo tanto, sus tarifas quedarán a discreción de cada entidad bancaria.

Un estudio reciente de Facua examinó las comisiones que cobraban siete bancos españoles por transferencias online, revelando que todos ellos aplican cargos por garantizar que se procesan de inmediato. Las comisiones varían desde 0,95 euros en Sabadell hasta 12,00 euros en Bankinter, con diferencias notables entre otras entidades como Santander y Caixabank.

Desde Banco Santander, se ha informado que la mayoría de sus clientes no paga por transferencias normales, y esta política permanecerá; así, las transferencias inmediatas serán, por lo tanto, gratuitas para ellos a partir del 9 de enero.

BBVA también ha anunciado que sus clientes particulares no enfrentan cargos por transferencias inmediatas en sus plataformas digitales, mientras que estas tarifas se igualarán en las oficinas. Del mismo modo, Banco Sabadell está implementando una nueva tecnología para asegurar estas condiciones antes de la fecha límite.

CaixaBank, por su parte, ha confirmado que los clientes que participen en su programa 'Día a Día', así como aquellos con cuentas online, disfrutarán de transferencias ordinarias bonificadas y, por lo tanto, transferencias inmediatas sin costo, comenzando también el 9 de enero. Sin embargo, los clientes que no califiquen seguirán pagando las transferencias estándar mientras los precios de las transferencias inmediatas se igualen a los de las ordinarias.