El patrón mayor de A Illa de Arousa ha advertido que la actividad de marisqueo en la ría de Arousa está en una situación crítica, describiéndola como "en la UCI". Según él, con los 250 millones de euros destinados a Altri, se podría regenerar todas las rías de Galicia.
En Vilagarcía de Arousa, Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, ha señalado que la situación en la ría de Arousa es solo la punta del iceberg de lo que ocurre en otras partes del mundo, con grandes amenazas para los océanos y quienes dependen de ellos.
En respuesta a la presencia del buque 'Arctic Sunrise' en la ría, cientos de embarcaciones mostraron su rechazo a Altri y su proyecto de instalar una fábrica de fibras textiles en Palas de Rei, Lugo.
La contaminación y la disminución de la circulación y renovación del agua se han convertido en problemas críticos para las rías gallegas, según Xaquín Rubido, presidente de la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa.
Además, se ha criticado la falta de cumplimiento del principio de la Unión Europea de 'quien contamina, paga', particularmente cuando se trata de grandes industrias o estaciones depuradoras de aguas residuales.
El patrón mayor de A Illa de Arousa ha enfatizado la urgencia de regenerar los bancos marisqueros y limpiar las aguas de las rías como medidas necesarias para revitalizar la actividad de marisqueo en la zona.
Por otro lado, las mariscadoras de Carril han expresado su preocupación por la disminución de la producción y las dificultades para mantenerse económicamente, lo que podría afectar a la viabilidad a largo plazo de la industria.
El buque 'Arctic Sunrise' fue recibido en la ría de Arousa con una protesta en la que participaron numerosas embarcaciones locales, mostrando pancartas en contra de Altri y su proyecto en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.