Impactante recaudación de casi 10 millones en Galicia del impuesto a las grandes fortunas

Impactante recaudación de casi 10 millones en Galicia del impuesto a las grandes fortunas

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de septiembre - Según informó hoy el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas ha conseguido recaudar 9,8 millones de euros en Galicia en el año 2023, provenientes de un total de 91 declarantes.

En dicho año, este impuesto logró recaudar un total de 623 millones de euros en toda España, siendo la mayor parte de esta cantidad obtenida en Madrid, con 555 millones de euros. Le sigue Andalucía, con 29,7 millones de euros. Galicia se encuentra en tercer lugar, con una recaudación de 9,8 millones de euros. Estas tres comunidades representan más del 95% de los contribuyentes y de la recaudación total.

En concreto, un total de 12.010 grandes patrimonios, que representan el 0,1% de los contribuyentes en España, han pagado una cuota media de 52.000 euros por este impuesto complementario al de Patrimonio.

"Este impuesto cumple el objetivo del Gobierno de avanzar hacia una política fiscal más progresiva, en la cual se le exige un esfuerzo mayor a aquellos que más tienen, especialmente en un contexto de aumento de precios debido a la guerra en Ucrania", subrayó el Ministerio de Hacienda.

El impuesto de solidaridad a las grandes fortunas se aplica a los patrimonios netos superiores a 3 millones de euros. Se devenga el 31 de diciembre de cada año y la presentación de la declaración se realiza entre el 1 y el 31 de julio.

Hacienda ha recordado que este impuesto estatal es temporal y está diseñado para los ejercicios 2023 y 2024.

Con el fin de evitar la doble tributación, los contribuyentes solo pagan impuestos sobre la parte de su patrimonio que no haya sido gravado por su comunidad autónoma en el Impuesto sobre el Patrimonio.

Por tanto, en el impuesto de solidaridad a las grandes fortunas se aplica una deducción de la cuota pagada en el Impuesto sobre el Patrimonio, lo que significa que se descuenta del pago de este nuevo impuesto el importe pagado por el impuesto de Patrimonio.

Por este motivo, Hacienda ha afirmado que la recaudación se ha obtenido principalmente de los grandes patrimonios de comunidades autónomas que han bonificado total o parcialmente el Impuesto sobre el Patrimonio, como es el caso de Madrid, que ha aportado el 89% de la recaudación.

Si se suman los ingresos obtenidos por el impuesto de solidaridad a las grandes fortunas y el Impuesto sobre el Patrimonio, la cifra de recaudación de este año supera los 1.868 millones de euros.

"Estas cifras son coherentes con las previsiones del Gobierno, que estimaron que el potencial recaudatorio del impuesto a las grandes fortunas alcanzaría los 1.500 millones, suponiendo que todas las comunidades autónomas aplicaran una bonificación del 100% en el Impuesto sobre el Patrimonio", defendió el Ministerio.

Según Hacienda, la mayoría de los contribuyentes del impuesto de solidaridad a las grandes fortunas residen en comunidades autónomas que han renunciado a recaudar por el Impuesto sobre el Patrimonio, tal y como estaba previsto.

En concreto, de los 12.010 declarantes, la mayoría proceden de Madrid (10.302 contribuyentes), que han aportado 555 millones de euros. Le siguen los contribuyentes de Andalucía con alto patrimonio (865 declarantes), que han pagado 29,7 millones de euros; y los grandes patrimonios de Galicia (91 declarantes), con una cuota a pagar de 9,8 millones de euros.

Después de estas comunidades se encuentra Cataluña, con 322 declarantes y una recaudación de 2 millones de euros; Cantabria (9 declarantes y 400.000 euros); Comunidad Valenciana (17 declarantes y 200.000 euros recaudados); y Asturias, con 10 declarantes y una cuota a pagar de 100.000 euros.

Los no residentes y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han aportado 26,2 millones de euros tras declarar este impuesto 342 grandes patrimonios.

Tags

Categoría

Galicia