• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Incrementan a 650 los hospitalizados por Covid en Galicia tras crear una cuenta mucho más de 1.670 nuevos contagios

img

Nueve personas mucho más mueren por este coronavirus y suben las situaciones activos sobrepasan los 12.400 en el grupo de la Comunidad gallega

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Jun.

Los pacientes hospitalizados por la Covid-19 en Galicia prosiguen en incremento y se levantan a 650, que suponen 15 mucho más que la día previo, tras advertirse mucho más de 1.670 nuevos contagios. Los casos activos se elevan a 12.412, que comprometen 673 mucho más, y las víctimas de la pandemmia se acrecientan a 3.594, al fallecer otras nueve persona mucho más por este coronavirus.

Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del martes, recogidos por Europa Press, descienden a 20 los pacientes en UCI por la Covid-19 en Galicia --2 menos-- y se levantan a 630 los hospitalizados en otras entidades --17 mucho más--, al tiempo que 11.762 pacientes están en rastreo en su hogar. Hace una semana, el miércoles 22 de junio, había 493 ingresados, de ellos 17 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria incrementa en cinco de las siete: A Coruña-Cee, Lugi, Ferrol, Pontevedra-O Salnés y Ourense; y únicamente se calma en 2: Vigo y Santiago-Barbanza.

En la de Vigo donde más allá de que incrementan a 4 los pacientes Covid en UCI --2 mucho más--, descienden a 117 los ingresados en otras entidades --ocho menos--; y en la de Santiago y Barbanza suben a seis los críticos --4 mucho más--, pero bajan a 81 los de otras entidades --11 menos--.

Por contra, en la de A Coruña y Cee más allá de que descienden a cinco los ingresados por Covid en UCI --tres menos--, se levantan a 155 los hospitalizados en otras entidades --21 mucho más--; al tiempo que en la de Ourense prosiguen 2 en críticos y incrementan a 83 los de otras entidades --2 mucho más--.

En el área de Lugo queda uno en críticos --uno menos que la día previo-- y suben a 73 los ingresados en otras entidades --cinco mucho más--; y en la de Ferrol descienden a 2 los pacientes Covid en UCI --uno menos--, pero suben a 44 los de otras entidades --2 mucho más--.

Y el área de Pontevedra y O Salnés resalta como la única de Galicia sin ingresados por la Covid-19 en UCI --la día previo tenía tres-- y registra 77 hospitalizados en otras entidades --seis mucho más--.

Los casos activos de Covid-19 amontonan 2 jornadas sucesivas en ascenso hasta situarse en los 12.412, que suponen 673 mucho más que la día previo, al haber mucho más contagios (1.677) que altas (996), a eso que se aúnan múltiples fallecimientos. El miércoles previo había 11.028 infecciones activas.

El ascenso es popularizado en las siete áreas sanitarias gallegas, con Santiago y Barbanza con mayor subida ( 209), seguida de la de Lugo ( 108), A Coruña y Cee ( 106), Ourense ( cien), Pontevedra y O Salnés ( 59), Vigo ( 51) y Ferrol ( 40).

Por tanto, el área de A Coruña y Cee sigue con mucho más casos activos, con 2.518, seguida de la de Santiago y Barbanza, con 2.264; de Vigo, con 2.218; Lugo, con 1.584; Ourense, con 1.554; y Pontevedra y O Salnés, con 1.356; al tiempo que bajo el millar prosigue solo la de Ferrol, con 901.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 28 de junio, amoldado al nuevo servicio de supervisión de la Covid-19 basado en población vulnerable, la incidencia amontonada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años aumentó a 1.020,47 casos por cien.000 pobladores, al paso que la media nacional subió a 841,27.

En la Comunidad gallega la incidencia en el conjunto de edad de 60 a 69 años ascendió a 14 días a 929,94 casos por cien.000 pobladores; en el de 70 a 79 años a 1.049,29; y en el de mayores de 80 años subió a 1.119,95.

En cuanto a los contagios de Covid-19 en Galicia incrementan a 1.677, que comprometen 433 mucho más que los 1.244 del martes, tras haber empezado esta semana con 724 nuevos casos libres en las últimas 24 h. Con el nuevo protocolo no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población por norma general, salvo a la vulnerable. El miércoles 22 de junio hubo 1.432 nuevos.

De este modo, los contagiados sube en Galicia a 644.011, de los que 144.792 corresponden al área de Vigo; 133.268 a la de A Coruña y Cee; 102.733, a la de Santiago y Barbanza; 78.583 a la de Ourense; 73.455, a la de Pontevedra y O Salnés; 70.993 a la de Lugo; y 39.277, a la de Ferrol.

Desde el comienzo de la pandemia se realizaron en Galicia 3.932.175 PCR, tras hacerse otras 1.642 este martes y 1.818.723 test de antígenos, de ellos 2.748 realizados en el día pasado, que suman 4.390 entre las dos pruebas, unas 839 mucho más.

Y la tasa de positividad --número de PCR positivas por cada cien efectuadas-- se levantan al 54,05% tras bajar al 37,81% el martes, tras empezar esta semana en el 38,44%. Por tanto, prosigue sobre el 5% que marca la OMS para ofrecer por dominada la pandemia.

Las víctimas de la pandemia de la Covid-19 en Galicia registradas en la página web del Sergas se levantan a 3.594 al haber notificado este miércoles la Consellería de Sanidade nueve óbitos de pacientes con nosologías anteriores registrados en múltiples días.

En preciso, el 22 de junio murió un hombre de 83 años en el área de Vigo y el día 23 otro de 77 años en exactamente el mismo distrito sanitario. El 25 murió otro varón de 87 años en exactamente la misma área.

Otros 2 óbitos corresponden al pasado 26 de junio: una mujer de 96 años de edad en el área de Pontevedra y O Salnés y una mujer de 78 años en la de Vigo.

El 27 de junio murió una mujer de 88 años en el área de A Coruña y Cee, otra de 96 en la de Lugo y un hombre de 85 en la de Santiago y Barbanza. Y el día 28 murió una mujer de 94 años asimismo en la de Santiago y Barbanza.

Mientras, desde el principio de esta crisis sanitaria 628.086 personas se han curado de la Covid-19 en la Comunidad gallega, tras recibir el alta otras 996 respecto a la día previo.

Por su parte, la vacunación contra la Covid-19 prosigue en los centros de salud del Servizo Galego de Saúde (Sergas) con la administración de 1.180 dosis este pasado martes en Galicia.

Según los datos publicados por la Consellería de Sanidade este miércoles en el 'Cronómetro de vacinación' con registros de la día del martes, recogidos por Europa Press, las dosis puestas incrementan a 6.693.828, después de ser administradas otras 1.180. De ellas, 141 fueron puestas para llenar pautas, con lo que se levantan a 2.541.291 la gente con el desarrollo concluido en Galicia, que piensa un 94,12 por ciento del total de su población.

En cuanto a la vacunación infantil --los datos de la Consellería de Sanidade no apartan el conjunto etario primordial de la población pediátrica en etapa de inmunización de 5 a 11 años-- fueron vacunados hasta el día de hoy 119.344 menores de diez a 14 años de edad y 93.179 de cinco a nueve años.

Según el último informe actualizado el pasado viernes, 24 de junio, por el Ministerio de Sanidad --lo realiza una vez a la semana--, recogido por Europa Press, Galicia prosigue como la red social autónoma con mayor porcentaje de población pediátrica vacunada --de cinco a 12 años-- de España, con el 68,1 por ciento de su población diana con pauta completa, en oposición al 44,5% de la media de España.

Con registros de vacunas hasta el día 22 del actual mes, el informe refleja que recibieron la pauta completa 120.849 de los 177.577 pequeños de esas edades llamados a vacunar, lo que piensa el 68,1 por ciento.

Y con cuando menos una dosis de la vacuna para la Covid-19 en Galicia hay 138.096 pequeños de cinco a 12 años, que comprometen el 77,81 por ciento, en frente de la media nacional del 55%.

Más información

Incrementan a 650 los hospitalizados por Covid en Galicia tras crear una cuenta mucho más de 1.670 nuevos contagios