• domingo 2 de abril del 2023
728 x 90

Incrementan las sanciones de Consumo en 2022 al dispararse las reclamaciones por energía

img

   Incoa 1.414 expedientes por 13 millones en 2022

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Feb.

   El Instituto Galego do Consumo y también da Competencia abrió un total de 1.414 expedientes sancionadores en 2022, un 43% mucho más, por importe de 13,3 millones de euros --cerca del doble que los 6,8 millones en 2021--.

   De esto informó el directivo xeral de Comercio y también Consumo, Manuel Heredia, en una comparecencia en la Comisión de Industria. Entre estos expedientes, cinco millones de euros de las sanciones se corresponden con el campo energético. Le prosigue: ámbito financiero (3,2 millones), salud y estética (un millón), industrias de manufacturas (727.000 euros), telecomunicaciones (quinientos mil) y automoción (256.000 euros).

   A lo largo de 2022, Consumo atendió 44.532 consultas, lo que piensa un aumento del 11%. Aquí, Heredia resalta el importante desarrollo de las similares con el campo energético ( 149%).

   Mientras que, las reclamaciones gestionadas por el Instituto Galego do Consumo fueron un total de 23.210 en 2022, lo que se traduce en un incremento del 25%.

   Por otro lado, Heredia hizo cómputo de la tarea de su departamento, entre lo que resalta los 30 millones --entre 2021 y 2022-- premeditados a 13.660 ayudas en el campo, lo que dejó inversiones y ventas por unos 70 millones de euros.

   Así, Galicia tiene unos 33.200 establecimientos de comercio, la enorme mayoría de autónomos y micrompresas. El departamento de Comercio destina 24 millones este año a cuestiones como la transformación digital, hacer un 'hub'' en innovación comercial y artesanal, tal como impulsar la capacitación.

   Entre otras cuestiones, ha subrayado los desenlaces cosechados por el Bono Activa Comercio, con 6.700 establecimientos adheridos, que dio sitio a ventas por 16,3 millones en una campaña donde participaron 166.000 gallegos.

   En primavera, se lanzará la segunda convocatoria del programa de ayudas del fondo tecnológico, con un precio de 2,9 millones. El año pasado se lanzó una primera convocatoria por 2,7 millones, que contó con 367 ayudas pedidas.

   A lo largo del enfrentamiento de esta comparecencia, en el que la miembro del congreso de los diputados Sandra Vázquez (PP) ha defendido el trabajo de este departamento, la socialista Leticia Gallego ha alertado de que el comercio de cercanía "no posee futuro como ustedes prosigan con esta política". "Desaparecerá en Galicia", informa, con una "extinción mucho más acelerada" en pequeños y medianos ayuntamientos.

   Advierte de que en 2022 cerraron 1.500 shoppings en Galicia, mientras que considera "deficientes" las ayudas de la Xunta. "El campo del comercio de cercanía está en la UCI", sentencia.

   A renglón seguido, Carme González Iglesias (BNG) ha expuesto que en 2009 la Dirección Xeral de Comercio tenía 35 millones de euros, pero esa cantidad es en este momento de diez millones menor.

   Así, la miembro del congreso de los diputados nacionalista ve "muy alarmante" la "sangría" del tejido comercial gallego, con 8.000 negocios menos en los últimos años. A esto se aúna que en los próximos 4 años se jubilarán 50.000 autónomos.

Más información

Incrementan las sanciones de Consumo en 2022 al dispararse las reclamaciones por energía