Inesperado aumento en paradas cardiacas en Galicia durante 2022: Más de 480 casos y esperanza en la recuperación de casi un tercio de los afectados.

Inesperado aumento en paradas cardiacas en Galicia durante 2022: Más de 480 casos y esperanza en la recuperación de casi un tercio de los afectados.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha participado en las actividades de la Agasp con motivo del Día Europeo sobre la concienciación ante el paro cardíaco en Santiago de Compostela, Galicia. Durante su visita, García Comesaña ha dado a conocer las cifras de casos de paradas cardiacas registrados en Galicia durante el año 2022.

Según los datos proporcionados por García Comesaña, durante el año pasado se contabilizaron un total de 483 casos de paradas cardiacas en Galicia, lo que equivale a una incidencia de 16 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional. Afortunadamente, el 30,6% de los afectados lograron recuperar el pulso y fueron trasladados al hospital para recibir atención médica.

El conselleiro también ha destacado que el 75,5% de las personas que sufrieron una parada cardíaca en 2022 fueron hombres, con una edad media de 62,3 años. Además, se registraron 226 casos en el domicilio del paciente y 64 en la vía pública, lo cual subraya la importancia de reconocer estos episodios de manera adecuada y llamar inmediatamente a los servicios de emergencia.

Es relevante destacar que en el 79,4% de las paradas cardíacas se llevaron a cabo maniobras de reanimación cardiopulmonar por parte de testigos presenciales, y en 71 ocasiones se utilizó un desfibrilador semiautomático.

La Consellería de Sanidade ha enfatizado la importancia de estas técnicas, ya que permiten mantener a la víctima en condiciones óptimas hasta la llegada de los equipos médicos y aumentan las posibilidades de supervivencia con un buen estado neurológico.

En el 30,6% de los casos, las personas pudieron ser recuperadas y trasladadas al hospital con pulso. De ellas, un tercio (33,4%) fueron dadas de alta en un buen estado neurológico.

Las cifras presentadas demuestran la importancia de la formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar para la población y la amplia implantación de desfibriladores fuera del ámbito hospitalario. Además, los ciudadanos pueden conocer la ubicación de todos estos dispositivos a través de la aplicación "Sergasmóbil".

La Consellería de Sanidade destaca que los datos de Galicia son perfectamente comparables, e incluso mejores en muchos casos, a las cifras de supervivencia de paradas cardiacas a nivel europeo y mundial.

El conselleiro, Julio García Comesaña, ha estado acompañado durante su visita a la Agasp por el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva Álvarez, y la directora de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, Adriana Regueira.

García Comesaña ha recordado que la conmemoración del Día sobre la concienciación ante el paro cardíaco surgió a partir de una declaración del Parlamento Europeo y que Galicia se ha sumado a esta iniciativa desde 2013 a través del 061.

Categoría

Galicia