Informe de AECC indica que Galicia necesita aumentar inversión para reforzar estrategia de investigación sobre cáncer.

Informe de AECC indica que Galicia necesita aumentar inversión para reforzar estrategia de investigación sobre cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado este viernes en Santiago de Compostela el informe 'Radiografía sobre el estado de la investigación en cáncer en Galicia', donde revela que la comunidad cuenta con una estrategia propia de investigación sobre el cáncer, pero necesita reforzar la inversión.

Dentro de las conclusiones del informe, se destaca que se está generando un entorno favorable para la investigación oncológica y la innovación en Galicia.

Según la gestora de proyectos de la Fundación Científica de la AECC, Vanesa Abón, algunas fortalezas en el ámbito de la investigación son la estrategia de atracción de talento, el peso de las universidades, la organización de los hospitales en complejos hospitalarios y su liderazgo en estrategias de medicina personalizada.

En contraste, el informe señala que Galicia invierte por debajo de la media nacional en I+D, carece de apoyo para investigación básica y no cuenta con centros de biomedicina.

Asimismo, el informe destaca la falta de redes que conecten a los investigadores en diferentes localizaciones, el bajo interés por la investigación clínica de tumores de colon y el escaso estudio de los cánceres hematológicos.

Otro aspecto preocupante es el bajo número de ensayos clínicos en fases iniciales y el poco desarrollo de la investigación en terapias avanzadas.

Ante estos datos, el director de la Fundación Galega de Medicina Xenómica, Ángel Carracedo, ha destacado el papel rentable de los investigadores gallegos y ha pedido más inversión en este campo.

Carracedo también muestra su preocupación por la falta de internacionalización y las dificultades para captar fondos europeos, y solicita acciones para fomentarla y promover la colaboración público-privada.

El informe fue presentado en el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, moderado por el Doctor José Tubío del CiMUS, y contó con la participación de otros profesionales destacados en el ámbito de la investigación médica.

Tags

Categoría

Galicia