IU-EU y Podemos aceleran negociaciones para formar una coalición en elecciones autonómicas, dejando de lado el factor nacionalista.
Santiago de Compostela, 24 Nov. - La presión para cerrar un acuerdo para las elecciones autonómicas en el espacio político de la confluencia se sitúa en el partido de Yolanda Díaz, que acaba de constituirse como federación en Galicia con el objetivo de presentarse a las próximas elecciones.
El partido Izquierda Unida-Esquerda Unida y Podemos Galicia están apostando por una coalición, una fórmula que en este momento estaría aceptada por Movemento Sumar Galicia. Estas formaciones apremian la firma de un acuerdo en el que, por el momento, se obvia formalmente a la 'pata' nacionalista (Anova) que anteriormente concurrió junto a la izquierda federal en las elecciones autonómicas.
Los canales de diálogo llevan meses abiertos, pero la investidura paralizó las conversaciones entre todas las partes implicadas. Sin embargo, en las últimas semanas este diálogo se ha incrementado, incluyendo reuniones formales entre Izquierda Unida-Esquerda Unida, Podemos y Sumar, según distintas fuentes consultadas por Europa Press.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Anova acordó en octubre abrir un proceso y establecer conversaciones y diálogo con los espacios políticos situados a la izquierda del PSOE, todo con el fin de "fijar un lugar de encuentro desde el que volver a hacer de Galicia un país para la mayoría".
Con estos elementos sobre la mesa y la reciente investidura, las formaciones de Izquierda Unida-Esquerda Unida y Podemos Galicia han dejado claro su apoyo a cerrar una coalición. En un comunicado, la formación liderada por Eva Solla urgía el cierre de la incertidumbre.
Podemos Galicia también apoya esta fórmula y ha presentado una propuesta de coalición que incluya a los tres partidos que se presentaron conjuntamente a las elecciones generales en las que se lograron mantener las dos diputadas del anterior Congreso y Senado. La coalición sería similar a la de 2015 y daría el protagonismo de la papeleta a Sumar, aunque todos los partidos aparecerían. Sumar es actualmente la marca con la que las formaciones políticas están representadas en el Parlamento.
Esta coalición sería proporcional en cuanto a la participación y daría la portavocía del grupo parlamentario a la formación dirigida por Yolanda Díaz, pero con un reparto de tiempos en los debates más relevantes, conforme a las fuentes consultadas por Europa Press.
Mientras Podemos y Esquerda Unida quieren avanzar rápidamente, Movemento Sumar Galicia, que ha designado al politólogo Paulo Carlos López como portavoz, aún tiene que dar a conocer su promotora en los próximos días. Además, tiene la intención de hablar con todos los actores que conformaron el espectro político de la izquierda del PSOE en su momento (excepto el BNG), lo que incluye a la 'pata' nacionalista que actualmente queda excluida de la propuesta de acuerdo.
En medio de todo esto, se encuentra la búsqueda de la persona que liderará la candidatura autonómica de este espacio. En 2020, con Antón Gómez-Reino como cabeza de lista, no lograron obtener representación parlamentaria tras la división de En Marea. Ha surgido el nombre de Marta Lois como posible líder de la candidatura en Galicia, pero la situación en Madrid y la tensión con Podemos a nivel estatal podrían dificultar ese movimiento, ya que la ex concejala de Compostela Aberta es una pieza clave para los apoyos de Yolanda Díaz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.