VIGO, 21 Jul.
El juez del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, llamó la atención en múltiples oportunidades a Eduardo Rial, entre los tres sobrevivientes del naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' y sobrino del capitán del buque, a lo largo de su declaración el pasado 6 de junio en La capital española: "Tiene usted la obligación de decir la realidad. ¿Lo sabe, verdad? Pues que no se lo deba reiterar mucho más ocasiones".
Así de directo fue Moreno con Rial mientras que este último estaba declarando en calidad de testigo del hundimiento del barco el pasado 15 de febrero a 450 km de la costa de Terranova (Canadá), que terminó con la vida de 21 de los 24 marineros dentro.
"Le recuerdo que está usted bajo juramento o promesa. No dé respuestas evasivas y responda a eso que se le pregunta. Tiene usted la obligación de decir la realidad. ¿Lo sabe, verdad? Pues que no se lo deba reiterar mucho más ocasiones", señaló el titular del juzgado a Eduardo Rial, sobrino del patrón del barco, Juan Padín, el único investigado en la causa del hundimiento del buque.
Asimismo, Ismael Moreno reprendió a Rial en múltiples oportunidades por el trato que daba al Fiscal a lo largo de su declaración. "No interrumpa en el momento en que hablo ni interrumpa usted al señor fiscal o a ninguna de las partes en el momento en que intervienen", destacó.
"Usted no es amigo del señor fiscal. ¿Por qué lo está tuteando con esa familiaridad?" o "¿Desea usted dirigirse con respeto al señor fiscal?" fueron otras de las oraciones que ha dicho Ismael Moreno para procurar que Rial cambiase su actitud a lo largo de la prácticamente hora y media que duró el interrogatorio, al que tuvo ingreso de manera íntegra Europa Press.
En el lapso de su declaración, Rial aseguró que se se encontraba "poniendo inquieto", con lo que el juez volvió a dirigirse a él para mencionarle: "Usted no debe ponerse inquieto. Diga la realidad y ahora está".
En cuanto a de qué manera relató Rial los hechos que terminaron con el hundimiento del barco, el marinero dio una versión afín a la de su tío, asegurando que el motor del barco se paró de manera inmediata, lo que provocó que el 'Villa de Pitanxo' naufragase en cuestión de minutos.
Así, rechazó la narrativa del tercer superviviente, Samuel Kwesi, que destacó que primero se causó un embarre (las redes se engancharon en el fondo del mar), lo que motivó que comenzara a ingresar agua y después se parase el motor.
Sin embargo, a lo largo de las cuestiones que el fiscal le efectuó a Rial han quedado patentes ciertas contradicciones que fueron comentadas a lo largo del interrogatorio. Por ejemplo, en un primer instante el declarante aseguró que mientras que estaban en la balsa salvavidas observaron en el mar ciertos trajes de supervivencia (solo él y su tío los tenían puestos en tal balsa), pero señaló que solo recogieron del agua chalecos salvavidas.
Más tarde, aseguró que no habían visto ningún traje de supervivencia flotando en el mar y que de haberlos visto habría sido "irrealizable" recogerlos por la situación donde estaban (la balsa tenía un orificio en su base), a pesar de que sí reconoció haber cogido chalecos del agua.
Además, en su declaración hubo varios puntos de la madrugada del pasado 15 de febrero que no recordaba, como quiénes de sus compañeros habían cogido el traje de supervivencia, en tanto que aseguró que había visto a múltiples de los marineros con ellos en la mano, pero unicamente se halló un cuerpo con él puesto (aparte de Padín y Rial que sí los tenían y subsistieron).
Entre otras cosas, Rial reconoció, de la misma su tío, que sí trataron de argumentar a Samuel que el motor se paró de manera inmediata y que no tuvo nada que ver el embarre. Pero, como ha dicho, su intención no era presionarlo a fin de que cambiara su versión.
Al igual que Padín, su sobrino aseguró que el embarre se dio "una o 2 horas antes" del naufragio y fue arreglado por el capitán mientras que los marineros, introduciendo a él mismo y a Samuel Kwesi, estaban durmiendo.
No obstante, siempre y en todo momento según sus expresiones, Samuel habría escuchado la presencia del embarre en el momento en que el capitán contó lo que había ocurrido en el momento en que fueron salvados en el Playa Menduiña II y desde ahí "se autoconvenció" de que esa fue la causa.