SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 Jul.
Galicia vivió un mes de junio con altas temperaturas y fuertes lluvias, según el informe climatológico mensual elaborado por Meteogalicia.
Según la Xunta, el informe destaca que hubo numerosas tormentas y la borrasca Óscar, que causó intensas precipitaciones durante un par de días, lo que resultó en un exceso de lluvia para este mes.
Además, las temperaturas no fueron bajas durante esos días, y sumado al episodio de calor vivido en la segunda quincena, resultó en un mes muy cálido.
La temperatura media registrada en 11 estaciones meteorológicas representativas fue de 2,1 grados por encima de lo normal, convirtiendo a junio en el mes más cálido desde 2005.
El informe también destaca que la temperatura máxima promedio fue de 23,8 grados, siendo los valores más altos en las riberas del Sil y Miño ourensano, donde se llegaron a superar los 29 grados.
Por el contrario, las temperaturas más bajas se registraron en las zonas más altas de la orografía gallega, rondando los 15 grados. En cuanto a las temperaturas mínimas, el promedio fue de 13,2 grados, siendo más bajas en las zonas más altas y más altas en el litoral, con una media de 17,7 grados.
En cuanto a las precipitaciones, se registró un 110% más de lo normal, convirtiendo a junio en un mes muy húmedo. Hay que remontarse hasta 1988 para encontrar un junio más húmedo.
La precipitación media acumulada fue de 112 l/m2, aunque no se distribuyó uniformemente en todo el territorio debido al carácter convectivo de las lluvias durante el mes. Hubo acumulaciones importantes en todas las provincias, destacando Os Ancares con casi 250 l/m2. Por el contrario, en el extremo norte de la Comunidad y en la península de O Barbanza se registraron poco más de 30 l/m2.