SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 Feb.
La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con origen en Santiago de Compostela, evalúa el martes próximo 28 de febrero, a las diez,00 horas, a 4 personas acusadas de tráfico de drogas y falsedad reportaje.
Tal y como se recopila en el escrito de Fiscalía, por lo menos desde marzo del año 2020 y hasta octubre de 2021, el primero de los acusados, con antecedentes por tráfico de drogas, se dedicaba al tráfico y venta entre terceros de substancias estupefacientes, tanto cannabis, como resina de cannabis, como heroína y asimismo cocaína.
Así, sigue, utilizaba como base su hogar en la ciudad coruñesa de Cee y distribuía y vendía por diferentes puntos de Galicia. Del mismo modo, enseña el Ministerio Público, sus contactos para suministrarse estaban ubicados primordialmente en el sur de España y por esa razón efectuó múltiples desplazamientos a esa región del país.
Para efectuar cuando menos parte de los transportes de substancia estupefaciente, el acusado adquirió múltiples automóviles y empleó a múltiples personas de intermediarias. De este modo, adquirió un Mercedes clase A con la colaboración de otro de los acusados que, según Fiscalía, "actuaba con conocimiento del empleo que se iba a ofrecer al vehículo".
Así, este último asistió a un negocio de compra-venta de turismos utilizados ubicado en Ordes y que era regentado por otro de los en este momento acusados, que vendió el vehículo y se encargó de administrar la transacción "sin que conste que conociese la intención de la operación".
En todo caso, en esa operación aparecía como cliente otra persona. Para eso, el vendedor logró llegar la documentación a una gestoría administrativa ubicado en Bertamiráns, la que presentó telemáticamente en la oficina de Tráfico de Santiago de Compostela.
Entre los documentos, hace aparición lo que aparenta ser un "orden con representación" en fachada concedido por el vendedor a la gestora de Bertamiráns, a fin de que le representase en esta transferencia de vehículo, pero éste "jamás tuvo tal intervención".
Para Fiscalía, o el primero de los acusados o alguien por encargo de el, "plasmó falsariamente lo que aparentaba ser la firma" del vendedor en este archivo.
Posteriormente, este vehículo fue localizado en el mes de febrero de 2022 en un desguace de Toledo con la chapa cortada bajo el taburete del copiloto, con lo que "de esta forma se producía un hueco que continuaba oculto, para transportar la substancia ilegal".
Asimismo, el acusado asimismo adquirió otro vehículo del mismo tipo y con exactamente el mismo procedimiento en Os Batáns, en el concejo coruñés de Ames.
Además, el escrito de Fiscalía apunta que entre los acusados previamente nombrados estuvo haciendo tareas como conducir para él en desplazamientos relacionados con la substancia ilegal, gestionarle la reserva de alguna habitación para personas que asistían a la región de Fisterra y Cee para tratar con él de estas ocupaciones y prestarle su casa para poner la substancia estupefaciente.
Por eso, en el registro realizado en su hogar en el mes de octubre de 2021, los agentes encontraran múltiples drogas en diferentes empaquetados, tal como múltiples gadgets tecnológicos y de telecomunicación y básculas de precisión.
Ese mismo día, las autoridades asimismo hicieron un registro en el hogar del primero de los acusados, donde asimismo hallaron múltiples drogas y utensilios relacionados con su venta.
En total, según la Fiscalía, la opinión en el mercado ilícito de las substancias estupefacientes sería: resina de cannabis de 545,71 euros; heroína de 49.921,07 euros; diez packs de resina de cannabis, 34.955,33 euros; y otras substancias, 17.119,32 euros.
Asimismo, en estos registros asimismo se halló una tarjeta de identidad falsa, que portaba la fotografía de este acusado, el que la habría facilitado a fin de que le fabricaran el archivo falsario y que aparentaba ser una tarjeta de identidad de Bélgica, a nombre de otra persona.
Según la Fiscalía, los hechos contados forman un delito continuado de falsedad en archivo oficial, otro de tráfico de drogas en la modalidad de substancias que ocasionan grave daño, tal como en la modalidad de substancias que no ocasionan grave daño, y un delito continuado de falsedad en archivo oficial por especial.
Así, para el primero de los acusados el Ministerio Fiscal procede imponer un par de años de prisión por el delito de falsedad, seis por el de tráfico de drogas y otros 2 por el otro delito de falsedad. Del mismo modo, para el segundo de los acusados pide 4 años de prisión por tráfico de drogas.
En cuanto al tercer acusado, por delito de falsedad el Ministerio Fiscal apunta que procede imponer la pena de cinco meses de prisión y otros un par de años por tráfico de drogas, mientras que para el cuarto acusado solicita tres años de prisión.