• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Kwesi, superviviente del Pitanxo, agradece la asistencia de los "héroes" del Menduiña 2: "Ahora había recibido que iba a fallecer"

img

MARÍN (PONTEVEDRA), 13 Feb.

Samuel Kwesi, entre los tres sobrevivientes del naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', ha complacido la asistencia y la valentía de los pescadores del 'Playa Menduiña 2', el buque que lo salvó: "Ahora había recibido que iba a fallecer".

Así lo ha señalado Kwesi en un emotivo homenaje realizado en el Ayuntamiento de Marín para admitir la tarea de los marineros que salvaron a los tres sobrevivientes del Pitanxo y a múltiples de los cadáveres que fueron encontrados por la región.

En su intervención, donde las lagrimas brotaron al principio de su alegato, Kwesi trató de argumentar la bien difícil situación que vivió en la madrugada del 15 de febrero de 2022, hace un año, en el momento en que el barco se hundió, quedando él adjuntado con otros compañeros en una balsa salvavidas esperando de ser salvado.

El ghanés ha contado que a pesar de que desde su situación vieron 2 horas antes de ser salvados a un barco portugués, su tripulación no logró avistarlos. Durante ese intérvalo de tiempo murió un compañero del Pitanxo que asimismo se encontraba en la balsa, con lo que él creyó que sería el próximo en fallecer, puesto que no llevaba traje de supervivencia.

"Cuando murió William yo acepté que iba a ser el próximo, pues no llevaba traje", indicó entre lloros, agradeciendo que pocos minutos después escucharon una bocina de un buque que asomó por la espalda sin que en la balsa lo vieran antes.

"No tenía fuerza para subir", ha contado, con lo que debió ser ayudado para subir al buque, donde fue tratado "realmente bien" y "como uno mucho más". "Jamás olvidaré el ahínco que hicisteis", sentenció Kwesi, que conmovió a la mayor parte de los presentes instantaneamente.

Al homenaje han asistido, entre otros muchos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira do Mar, Rosa Quintana; la regidora de Marín, María Pilar Ramallo; la representante de las familias de los muertos, María José de Pazo, y el capitán del 'Playa Menduiña 2', Ramón Porto, aparte de otros marineros del buque y familiares de los muertos.

En este sentido, Rueda asimismo ha complacido a los "héroes" del 'Playa Menduiña 2' todo el trabajo que hicieron para salvar a los sobrevivientes del Pitanxo, exponiendo su "orgullo" por la "valentía" probada en un instante "tan duro".

El presidente autonómico ha lamentado la catástrofe, aguardando que "no vuelva a acontecer" algo de esta manera, poniendo el foco en la relevancia de bajar al pecio para entender qué ocurrió y que esto deje que no se repita jamás.

Rueda se ha referido de manera directa a De Pazo y a Porto, quienes han trabajado un año a fin de que no se olvide a los 21 muertos. Además, mostró el acompañamiento de la Xunta hacia las familias "pase el tiempo que pase".

En exactamente la misma línea comentaron la regidora de Marín y Rosa Quintana, quienes se han feliz al rememorar el hecho y han complacido a los marineros del 'Playa Menduiña 2' que dejaran su trabajo para asistir al salve.

María José de Pazo, representando a las familias de los muertos, asimismo ha amado agradecer a los marineros, al Ayuntamiento de Marín y a la Xunta. Además, se ha acordado de la vivienda armadora del 'Playa Menduiña 2', Moradiña, que siempre y en todo momento los trataron con "deliciosa empatía".

Ella puso el foco en que no solamente se esmeraron en salvar a los vivos, sino más bien a los cuerpos que flotaban en el agua. "Merced a ellos el día de hoy hay familias que tienen la posibilidad de ir al cementerio a poner flores a sus conocidos cercanos", ha reivindicado entre las lágrimas de los ayudantes.

"Sé que lo pasasteis mal y que las lesiones son memorables. Agradezco asimismo vuestra honestidad y valentía para decir la realidad de lo que visteis. Esto asimismo es ético decirlo. Tuvisteis la valentía de ayudar con la Guardia Civil y con la Audiencia Nacional y les lo deseo agradecer. Las familias vamos a estar agradecidas eternamente", ha sentenciado De Pazo.

Porto, que recibió una placa a través de Rueda, mostró su acompañamiento a las familias y ha complacido el respaldo de su compañía en el momento de ayudar en el salve. "Siempre y en todo momento vamos a llevar a estos marineros en el recuerdo", ha añadido, en referencia a los muertos en el Pitanxo.

El pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' naufragó a 450 km de las costas de Terranova (Canadá) el 15 de febrero de 2022. Cuando se cumple un año de la catástrofe, todavía la investigación prosigue, al ver la Audiencia Nacional rastros de 21 asesinatos por imprudencia, señalando al capitán, Juan Padín (asimismo superviviente como su sobrino Eduardo Rial), como investigado.

Más información

Kwesi, superviviente del Pitanxo, agradece la asistencia de los "héroes" del Menduiña 2: "Ahora había recibido que iba a fallecer"