La actividad inmobiliaria en Galicia disminuye significativamente en agosto: un 13,4% las ventas de viviendas y un 21,5% la concesión de hipotecas.

La actividad inmobiliaria en Galicia disminuye significativamente en agosto: un 13,4% las ventas de viviendas y un 21,5% la concesión de hipotecas.

A CORUÑA, 5 Oct.

La compraventa de viviendas ha experimentado una significativa caída del 13,4% en agosto en Galicia en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos proporcionados por el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN). Además, la concesión de hipotecas también ha descendido un 21,5% en la región.

En Galicia, la disminución en el número de operaciones de compraventa de viviendas la sitúa en el quinto lugar entre las comunidades autónomas con menor decrecimiento. A nivel nacional, las compraventas han descendido un 17,3% interanual en agosto, mientras que los préstamos hipotecarios han sufrido una caída del 26,8%.

De acuerdo con los datos del Centro de Información Estadística del Notariado, en el mes de agosto se llevaron a cabo un total de 1.757 compraventas en Galicia. De estas operaciones, 1.184 correspondieron a pisos (lo que supone un descenso del 14,2% en comparación con el año anterior) y 573 a viviendas unifamiliares (una disminución del 11,6% respecto a agosto de 2022).

El descenso en la compraventa de viviendas se ha registrado en todas las comunidades autónomas, siendo Asturias la que ha mostrado un mejor comportamiento con tan solo una caída del 0,6% interanual. Otras comunidades con comportamientos destacables son Cantabria (-8,9%), Castilla y León (-10,5%), Castilla-La Mancha (-10,8%), Comunidad Valenciana (-14,7%), Murcia (-14,8%), Extremadura (-16,0%) y Aragón (16,1%).

Por otro lado, las mayores disminuciones, todas ellas superiores a la media estatal, se han producido en Canarias (-29,2%), Navarra (-28,1%), el País Vasco (-25,6%), Cataluña (-21,0%), Baleares (-20,9%), Andalucía (-18,6%), Madrid (-18,4%) y La Rioja (-17,5%).

A nivel nacional, el precio del metro cuadrado ha experimentado un aumento promedio del 1,8% interanual. En Galicia, el precio medio se sitúa en 1.101 euros, lo que supone un incremento del 7% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En cuanto al tipo de vivienda, el precio de los pisos ha aumentado tan solo un 1% interanual, alcanzando los 1.380 euros por metro cuadrado. Por otro lado, el precio de las viviendas unifamiliares ha experimentado un considerable incremento del 16,5% en comparación con el año anterior, situándose en 783 euros por metro cuadrado.

En agosto, la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda ha disminuido en todas las comunidades autónomas, con una caída media del 26,8% a nivel nacional. En Galicia, la reducción en la concesión de hipotecas ha sido del 21,5% en comparación con agosto de 2022.

En total, se han llevado a cabo 740 operaciones, con un importe promedio de 123.639 euros (un aumento del 4,3% respecto al año anterior). Esto indica que el 42,1% de las compras de viviendas se han financiado mediante hipoteca, frente al promedio nacional del 48,9%.

Por otro lado, la creación de nuevas sociedades ha aumentado en 12 comunidades autónomas, destacando Galicia, Castilla-La Mancha (40,2%) y Extremadura (40,1%). Sin embargo, ha disminuido en cinco comunidades, especialmente en Asturias (-19,0%), La Rioja (-12,9%) y Baleares (-9,5%).

Categoría

Galicia