• domingo 2 de abril del 2023
728 x 90

La asesora de Estado de Transportes dimite por los trenes de Cantabria

img

Pardo de Vera deja el cargo con materias atentos en Galicia como la llegada de los trenes Avril o la reparación del viaducto desmoronado en la A-6

MADRID/SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 Feb.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, y la asesora de Estado de Transportes, la gallega Isabel Pardo de Vera, han anunciado su dimisión a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien las ha recibido, conforme han afirmado a Europa Press fuentes cercanas al Ministerio, por la polémica de los trenes de Cantabria y Asturias.

La ministra ha movido a los dos su reconocimiento y agradecimiento por el trabajo desempeñado en sus propios cargos. Desde Transportes defienden que este relevo "dejará arrancar un cambio con el que el Ministerio desea empezar una exclusiva etapa tanto en la Secretaria de Estado como en el operador ferroviario".

Estas renuncias se dieron solamente una hora antes que la ministra se reúna con los presidentes de Cantabria y de Asturias, Miguel Ángel Revilla y Adrián Barbón, para ofrecer explicaciones sobre el inconveniente que habido sobre las dimensiones y el diseño de los trenes de Cercanías para estas 2 comunidades. Estas comunidades han venido demandando asimismo ceses, compensaciones y que se agilicen los plazos para su llegada. La asamblea se festejará, desde las 16.30 horas, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en La capital española.

A una parte de los ceses, tanto Revilla como Barbón ahora han adelantado que en este acercamiento solicitarán la gratuidad de las Cercanías en sus respectivas comunidades como compensación por la "chapuza" de los trenes y demandarán mucho más entidades sin que ello suponga retrasos del contrato de hoy y abogará por el hecho de que se haga con un contrato aparte.

A principios de febrero, Adif y Renfe, las dos compañías públicas dependientes del Ministerio de Raquel Sánchez, ahora cesaron a 2 altos cargos: Adif, al titular de su jefatura de Inspección y Tecnología; y Renfe, al responsable en Gestión de Material en la Dirección Técnica y de Operaciones.

Pardo de Vera es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidade de A Coruña (julio 2001). Tras trabajar en el campo privado de la ingeniería y asesoría de proyectos de infraestructuras ferroviarias y de rutas, ingresó en Adif mediante la Oferta de Empleo Público en el año 2007.

Desde aquel instante y hasta 2015, desempeñó puestos consecutivos de dirección de Obra, jefe de Infraestructuras y gerente de área en la construcción de la línea de gran velocidad La capital española-Galicia. Al término de ese año, solicitó una excedencia en Adif y fue nombrada directiva de Movilidad y también Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra.

En junio del año 2016, se reincorporó al ente ferroviario como número 2 de la entidad, compatibilizando el cargo de directiva general de Explotación y Construcción de Adif con el de directiva general de Adif Alta Velocidad, cargos que ha desempeñado hasta el momento en que en el mes de junio de 2018 fue nombrada presidenta de las dos entidades públicas, compromiso que vino desempeñando desde ese momento.

Así, Pardo de Vera deja su cargo tras recibir críticas por la parte de la Xunta en los últimos tiempos con relación a el retardo de los trenes Avril, que dejarán llevar la gran velocidad al eje atlántico alén de Ourense.

Queda pendiente la reparación del viaducto desmoronado de O Castro, en la autovía A-6 que conecta las provincias de Lugo y León, una actuación por la que Xunta como PP y BNG demandaron explicaciones a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y a Pardo de Vera.

Igualmente, el Ministerio de Transportes se ha ratificado últimamente en el deber del Gobierno central con la salida sur del AVE en Vigo, una infraestructura sobre la que Isabel Pardo de Vera había prometido realizar antes de 2040. El Gobierno gallego apuntó en un informe a una demora de la conexión ferroviaria entre Vigo y Oporto por carecer de adelantos.

En 2022, Isabel Pardo de Vera recibió la Medalla de Oro de Vigo por ser la persona que movió "con mucho más fuerza, ímpetu y carácter la separación del aislamiento por infraestructuras" de la región, según reclamó el alcalde, Abel Caballero, quien resaltó su apuesta por retomar el estudio del AVE Vigo-Ourense por Cerdedo, tal como la salida sur ferroviaria de la región.

Por su parte, el presidente de Renfe es licenciado en Historia y obtuvo diplomas de postgrado en Función Gerencial en la Administración Pública en Esade y en dirección de Marketing en EADA. Ha creado su carrera entre la Administración Pública y el ámbito privado.

En el ámbito público, fue secretario de Estado de Transportes (2010-2011), secretario general de la presidencia de la Generalitat de Catalunya (2006-2010) y directivo del gabinete del ministro de Industria (2004-2006).

Anteriormente fue directivo de Comunicación y Relaciones Institucionales de Renfe y encargado de Patrimonio y Urbanismo en Catalunya y Aragón (1991-1996).

En el ámbito privado, estuvo relacionado a la Universitat Oberta de Catalunya como directivo de Editorial UOC y Eureca Media SL (1996-2004) y como directivo de Proyectos (2012-2013).

Más información

La asesora de Estado de Transportes dimite por los trenes de Cantabria