• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

La automoción gallega cierra 2022 con una facturación de 11.500 millones de euros, un 3 % mucho más

img

El precio medio de los automóviles utilizados registró en el mes de febrero un incremento interanual del 1,8 %, hasta los 11.285 euros

VIGO, 17 Mar.

El campo de la automoción de Galicia cerró el año 2022 con una facturación de 11.550 millones de euros, un 3 % mucho más que el año previo, y con cantidades récord de exportación, alcanzando los 8.220 millones de euros.

Así lo ha comunicado el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), que ha festejado que el campo haya "resistido" en un ámbito de inconvenientes de aprovisionamiento, encarecimiento de materias primas, crisis energética o escalada de la inflación.

CEAGA ha señalado que la exportación de esta industria creció un 0,7 % respecto a 2021 y que las cantidades alcanzadas suponen un 27,5 % del total de exportaciones de Galicia. En la situacion de los elementos, el incremento de las ventas en el exterior fue considerablemente mayor, del 5,6 %, hasta los 1.740 millones de euros.

Los primordiales artículos o servicios al extranjero estuvieron premeditados, primordialmente, a países como Francia, Portugal, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Marruecos, Suecia, Argentina o EEUU.

En lo relacionado al empleo, la automoción gallega contaba al cierre del año pasado con 23.200 empleos directos, un 1 % menos que el año previo y piensa un 13,8 % del empleo industrial de la red social gallega. Asimismo, el clúster (cuyas compañías hicieron inversiones de 134 millones de euros) fabricó el 19 % de los automóviles producidos en España, con el centro de Stellantis en Vigo a la cabeza en el ránking nacional.

El Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), que agrupa a unas 200 compañías, se reunirá el 22 de marzo en su reunión de forma anual para llevar a cabo cómputo del último ejercicio y investigar los desafíos de futuro.

Por otra sección, la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Ancove, hizo públicos este viernes los datos de ventas de automóviles de segunda mano en el mes de febrero y informó de que, en Galicia, en ese mes, los turismos utilizados se pagaron a una media de 11.285 euros (en frente de los 12.702 de la media nacional), un 1,8 % mucho más costosos que hace un año. Sin embargo, en comparación con enero de 2023, los turismos de segunda mano bajaron su precio medio un 1,46 % en Galicia.

En las entidades de sobra de 8 años, el valor medio en el territorio fue 8.663 euros, un 0,1 % de bajada en términos cada un año. El peso de estos turismos fue el 72,7 % sobre el total del mercado de segunda mano en el mes de febrero de la red social, en oposición al 61,8 % en todo el país.

A Coruña fue la provincia con el mayor alza de los costes el mes pasado, un 2,9 %, al tiempo que en Ourense el valor medio bajó un 2,4 %.

Más información

La automoción gallega cierra 2022 con una facturación de 11.500 millones de euros, un 3 % mucho más