El aviso va a estar activo desde la tarde de este lunes y, tras una tregua a lo largo de la madrugada, volverá en la mañana del martes
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 Sep.
La borrasca Daniel sostendrá en aviso amarillo por lluvia a todo el litoral atlántico y múltiples zonas del interior de Galicia a lo largo de la tarde de este lunes y todo el martes, en el momento en que se aguardan fuertes precipitaciones a lo largo de la día.
Las previsiones de Meteogalicia señalan a calabobos en la tarde del lunes de sobra de 15 milímetros de juntado a lo largo de una hora en la costa de A Coruña y Pontevedra y la región del Miño. Además, asimismo va a estar activo un aviso amarillo por vientos en la montaña de Ourense y Lugo.
Se espera que la lluvia dé una tregua a lo largo de la madrugada para regresar con mucho más fuerza a la primera hora del martes. Desde las 09,00 horas, nuevamente la costa atlántica, el Miño y las ubicaciones de montaña del interior van a estar en aviso amarillo por precipitaciones que tienen la posibilidad de lograr los 40 milímetros de juntado a lo largo de 12 horas.
La borrasca 'Daniel' se ubicará a lo largo de unos días en el oeste de la Península, lugar desde donde mandará diferentes frentes que regarán una parte del territorio, más que nada la mitad occidental y el ambiente de los Pirineos, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que resalta que este es el primer episodio de lluvias desde el mes de abril, que provocará el paso de un tiempo absolutamente veraniego a un ámbito preotoñal.
El representante de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que adjuntado con las precipitaciones se generará un destacable descenso de las temperaturas en la mayoría de España que dejará un ámbito fresco para esta época del año, más que nada en el oeste del país.
Respecto al pasado fin de semana, indicó que fue muy caluroso, con temperaturas que rozaron los 41ºC en el valle del Guadalquivir, como en Córdoba, y que estuvieron cerca de los 40ºC en el Cantábrico oriental, como en el campo de aviación de Bilbao, donde se asentaron 39ºC este domingo.
Ese día, los termómetros estuvieron entre siete y quince grados sobre lo habitual para la época del año en parte importante del interior peninsular, impulsados estos termómetros por los vientos del sur y del suroeste, que soplaron además de esto con ráfagas fuertes en zonas ribereñas y de montaña.
Este lunes, la borrasca Daniel ahora está ubicada en el Atlántico, cercana a las costas de Lisboa y dejará precipitaciones de forma local fuertes y persistentes en el oeste de Galicia y de Castilla y León, en el norte de Extremadura y oeste de Andalucía. Además se formarán tormentas en el este de la Península, más que nada en País Vasco, Navarra, este de Castilla-La Mancha y dentro de la Comunidad Valenciana.
Del Campo destaca que estas tormentas van a poder ser de forma local fuertes y superarán los 15 litros por metro cuadrado en tan únicamente una hora y van a estar acompañadas de granizo.
En cuanto a las temperaturas, precisa que este lunes van a caer hasta ocho o diez grados centígrados en la mitad oeste de la Península con en comparación con domingo, más que nada en Extremadura y Andalucía oriental, al paso que en el este de la península y en Baleares, en cambio, proseguirá el calor y va a haber ráfagas de viento fuertes en zonas de montaña.
Asimismo, predice que este martes un frente asociado a 'Daniel' penetrará en la Península y las precipitaciones se extenderán a casi todo el país, salvo en el Cantábrico, la costa mediterránea, en el sureste y en Baleares. En el resto, a las lluvias se sumarán las tormentas, que van a ser mucho más usuales y mucho más rebosantes en el oeste de Galicia, nordoeste de Castilla y León, ambiente de la cordillera Cantábrica, Extremadura, Andalucía Oriental y sistema Central.
En estas zonas podrían caer mucho más de 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora y en parte importante de Aragón, oeste de Cataluña, interior de la Comunidad Valenciana y este de Castilla-La Mancha, donde van a estar acompañadas de tormentas, que podrían estar acompañadas de granizo y fuertes ráfagas de viento.
El martes volverán a bajar las temperaturas en casi todo el territorio, salvo en las costas del Mediterráneo y del Cantábrico y en Baleares. En el resto del país el descenso va a ser acusado, singularmente en el centro y en el este peninsular, donde las máximas se van a quedar hasta diez o 12 grados bajo los valores del martes.
Por ejemplo, el representante señala que Zaragoza va a pasar de 37ºC el primer día de la semana a 27ºC el martes; en Madrid, de 35ºC el primer día de la semana a 27ºC el martes; en Cuenca, de 36ºC el primer día de la semana a 24ºC el martes y en Jaén, bajarán de 37ºC a 27 y en Granada, de 37ºC a 29ºC de un día para otro. El viento va a soplar con ráfagas fuertes, de elementos sur y este en zonas de montaña.
Respecto al miércoles, proseguirán las precipitaciones en la mitad oeste de la Península y región centro, con lluvias esporádicamente acompañadas de tormentas, que asimismo se van a poder generar en los Pirineos, donde van a poder ser rebosantes. Estas precipitaciones van a ser rebosantes y asimismo podrían serlo en el oeste del sistema Central, norte de Extremadura y Galicia.
El miércoles podría llover en las zonas mediterráneas. Donde menos posibilidad de lluvias va a haber va a ser dentro de la mitad oriental, o sea, precisamente Navarra oeste de Aragón, La Rioja, centro de Castilla-La Mancha y de Andalucía.
Las temperaturas ese día no cambiarán bastante, pero van a subir en esas zonas del interior donde no llueva y bajarán un tanto en Castilla y León. Mientras, apunta que en las zonas mediterráneas y en Baleares, Bilbao, Gerona, Zaragoza y Palma de Mallorca rondarán los 32 a 34ºC, al tiempo que Madrid, Cáceres o Sevilla no van a pasar de 24 o 26ºC.
El representante prevé que el jueves se sostenga una situación afín y va a llover en el Cantábrico, Pirineos y otros puntos del tercio norte, tal como, nuevamente, en la mitad oeste de la Península y en la región centro. Ese día en estas 2 últimas zonas, mitad oeste y región centro, las precipitaciones van a ser algo mucho más enclenques y desperdigadas que el día previo y en el tercio oriental y en Baleares no desecha algún aguacero ocasional y disperso. En cuanto a las temperaturas, no se desecha algún aguacero ocasional y disperso y las temperaturas van a estar en el área mediterránea y en el nordoeste, con un ámbito por norma general y a propio de esta época del año.
El viernes se sostendrá alguna inestabilidad sobre la Península y Baleares, con lluvias más que nada en el Cantábrico y probables calabobos tormentosos en el norte y este de la Península, tal como en Baleares.
El fin de semana se estabilizará la atmósfera, si bien aún podría haber algún calabobos en el este peninsular y en Baleares, con unas temperaturas que tenderán a subir, más que nada en el suroeste peninsular.
En cuanto a Canarias, el representante predice que la primera mitad de la semana se generarán intervalos nublados con probables lluvias enclenques, que van a ser mucho más probables en el norte y en el este de las islas.