SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Jun.
La calidad del aire registró una mejora en Galicia en 2021, segundo año consecutivo de pandemia, en un contexto de cierre de la térmica de Meirama y la clausura parcial de la central de carbón de As Pontes. Así figura en el informe efectuado por Ecologistas en Acción, en el que asimismo se recopila el "alarmante" nivel del cancerígeno benzopireno en las estaciones de medición de Coia (Vigo) y, más que nada, en las de A Grela (A Coruña), Leste (Sarria) y Teixeiro (Curtis).
Según apunta Ecologistas en Acción, estas tres últimas zonas que sobrepasan los escenarios de benzopireno recomenadado por la OMS se enmarcan en las áreas industriales de A Coruña-Arteixo, la factoría de Cementos Ourol y la central de biomasa de Greenalia. Por ello, hace un llamamiento a agrandar las "pocas" mediciones de este contaminante y a adoptar medidas concretas para achicar sus emisiones.
Asimismo, hace hincapié en que toda la población gallega respiró aire contaminante en 2021 de partículas (PM10 y PM2,5), más que nada en zonas urbanas en las que superaron los escenarios sugeridos por la OMS, en especial en Vigo y su área metropolitana.
En todas y cada una de las ciudades se superaron los valores medios diarios sugeridos por la OMS para el dióxido de nitrógeno (EN El2), tal como asimismo los cada un año (en un caso así, con las salvedades de Lugo y Ferrol). Los escenarios mucho más altos de este contaminante se asentaron nuevamente en las aglomeraciones de A Coruña y Vigo, a consecuencia del profundo tráfico rodado que aguantan. En la Galicia rural se superaron los valores medios diarios y cada un año para PM2,5.
Las concentraciones de ozono troposférico redujeron claramente, como producto de la fuerte caída de las emisiones de sus primordiales predecesores, los óxidos de nitrógeno (NOx). No obstante, se superó el estándar sugerido por la OMS --salvo en las ciudades de Lugo, Ourense y Pontevedra--.
En lo tocante al dióxido de azufre (SO2), se volvieron a advertir superaciones de la concentración media día tras día sugerida por la OMS en las estaciones industriales Pastoriza (Arteixo), Oural Sur (Sarria) y Xove bajo la predominación de las emisiones de la refinería de petróleo de Repsol, de Cementos Oural y de Alcoa San Cibrao, respectivamente.
Por todo ello, Ecologistas en Acción apunta que la optimización de la calidad del aire pasa por la reducción de la quema de comburentes fósiles y de biomasa, tal como por limitar la ganadería intensiva. Aboga por achicar el tráfico motorizado en las ciudades, tal como penalizar la utilización del diésel y fomentar el ahorro energético, por ejemplo medidas.