• domingo 2 de abril del 2023
728 x 90

La campaña de rebajas en Galicia va a crear mucho más de diez.350 nuevos contratos, según Adecco

img

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 Ene.

La campaña de rebajas en Galicia espera la creación de sobra de diez.350 contratos, un 8,3% mucho más de empleo que el año pasado, una subida un punto inferior que la media nacional, según las previsiones de la compañía de administración de elementos humanos Adecco.

Por provincias, Pontevedra espera festejar cerca de 6.000 contrataciones ( 9%), la provincia gallega con mejor proyección tanto por número de cargos laborales aguardados como por aumento de la campaña respecto a hace un año. Tras ella, A Coruña prevé hacer mucho más de 3.370 nuevos cargos laborales ( 8%).

Le prosiguen Lugo, con mucho más de 500 contratos previstos ( 5%), y por último Ourense, que superará los 480 empleos, con un desarrollo interanual aguardado del 6%.

En toda España se estima que se firmen, según Adecco, cerca de 202.000 contratos, lo que suponen un 9,3 por ciento mucho más que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2022, en el momento en que se firmaron 184.591 contratos.

Este año, la campaña de rebajas va a ser atípica gracias a la entrada en vigor de la reforma laboral, que ha causado un cambio en la tipología de los contratos. Así, de los prácticamente 202.000 contratos que se prevé que realice el ámbito de las compañías de trabajo temporal, un diez% van a ser contratos fijos-intermitentes, al paso que el 90% ciento sobrantes lo van a ser temporales por situaciones de la producción.

Sin embargo, esta proporción de empleos fijos intermitentes va a ser algo inferior a la de la campaña navideña, que fue del 20%. Así, en esta campaña va a haber una mayor proporción de contratos temporales siendo un periodo de tiempo de contratación muy preciso y de corta duración y, asimismo, pues la contratación en rebajas es dependiente bastante de de qué forma evolucionen las ventas. Si estas son positivas, se recurrirá a los contratos temporales para asumir ese mayor volumen de trabajo (la reforma laboral contempla un máximo de 90 días para los contratos temporales).

En conclusión, esta campaña de rebajas piensa igualar o progresar los datos del año pasado en lo que se refiere a número de contratos y, además de esto, el desarrollo va a ser afín al experimentado otros años (en contraste al aumento en Navidad que era entre los mucho más bajos registrados, del 8%).

Y es que, esta campaña va a suponer una continuación de la inclinación experimentada a lo largo del periodo de tiempo de Black Friday y Navidad, con el apogeo del y también-Commerce -en especial la llamada "última milla"-. Como es frecuente en las rebajas, el campo enorme consumo, el comercio físico y el retail van a ser asimismo personajes principales.

En cuanto a la distribución regional de la campaña de rebajas, si observamos la cifra absoluta de contratos previstos, un año mucho más Cataluña se ubica a la cabeza, siendo la autonomía que mucho más cargos laborales produzca, en torno a las 34.840.

En segundo sitio, se ubicaría, de la misma el año pasado, la Comunidad Valenciana, con mucho más de 28.350 contrataciones previstas, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid, que pese a ser la zona donde está sosprechado el mayor aumento interanual (15%), se va a quedar tercera con algo mucho más de 27.850 nuevos empleos.

Superará los 24.700 contratos Andalucía y los 24.600 la Región de Murcia, que van a cerrar el top 5. Entre las cinco aglutinarán prácticamente el 70% del empleo que se va a crear en estos un par de meses. A partir de este punto, las contrataciones descienden claramente en lo que se refiere a número absoluto de contratos firmados. Aquí se sitúan Galicia, con mucho más de diez.350 empleos, Castilla y León, rozando las 8.700 contrataciones previstas, Castilla-La Mancha y Aragón, donde se van a crear cerca de 8.000 nuevos cargos laborales en todas y cada una de ellas.

Por bajo los 8.000 empleos se posicionan el País Vasco (unos 7.900 contratos) y Navarra (mucho más de 6.900). Tras ellas, con un nuevo peldaño en el número de contratos se ubicarían Canarias (4.200 firmas), Cantabria (prácticamente 2.950), Asturias, donde se aguardan lograr cerca de las 1.950 contrataciones, y La Rioja, con la previsión de sobra de 1.400 nuevos cargos laborales.

El top autonómico lo cierran las zonas de Extremadura, con 500 nuevos empleos previstos, y Baleares, con prácticamente 450 novedosas situaciones.

Si atendemos al aumento interanual de la contratación, como ahora se dijo previamente, las previsiones de desarrollo para la campaña de rebajas del año vigente son entre un 5% y un 15%, en dependencia de la zona.

A diferencia del aumento en Navidad que fue entre los mucho más bajos registrados, esta evolución va a ser afín a la vivida otros años por el hecho de que en este momento hay mayor consumo y mucho más concentrado que a lo largo de las fiestas, gracias a las promociones y la disminución de los costos que alientan a la adquisición.

Por autonomías, la Comunidad de Madrid es la zona de españa que experimentará la mayor subida, ya que las previsiones señalan a que se producirá un 15% mucho más de empleos que en las rebajas de 2022. Le prosigue muy de cerca Cataluña, con un desarrollo del 11,9%.

Varias son las zonas donde el aumento aguardado en esta campaña superará el 9%. Es la situacion de la Comunidad Valencia y el País Vasco. Por sobre el 8% van a estar Castilla-La Mancha y Galicia. Y bajo ese porcentaje están Aragón (7,6%), Andalucía (7,4%) y Navarra (7%).

Un 6,4% es la subida aguardada en Castilla y León, y en el aumento del 6% se van a quedar autonomías como la Región de Murcia, Canarias, Cantabria, Asturias y también Islas Baleares. Por último, Extremadura y La Rioja son las autonomías con el aumento mucho más despacio, en estas zonas el empleo medrará en torno a un 5,7% y un 5% en relación a las rebajas de 2022, respectivamente.

El incremento del consumo a lo largo de la campaña de rebajas favorece a varios ámbitos, pero comúnmente sobre todos ellos, cobra particular importancia el ámbito enorme consumo (perfumería, cosmética, juguetería, electrónica, telefonía, nutrición) y las áreas de atención al usuario o fuerza de ventas en los que se desarrollan mucho más cargos laborales. Es por este motivo que, en estas datas, las compañías procuran dependientes, asistentes de caja, promotores, comerciales, teleoperadores y azafatas.

Ya no solamente se demanda personal para las tiendas físicas, sino en los últimos años el ámbito del y también-commerce se convirtió en el enorme personaje principal de la creación de empleo en este país.

El cambio en los hábitos de consumo gracias a la pandemia hizo que varios de los artículos se adquieran por medio de interfaces logísticas y comercio online. Así, los ámbitos vinculados al y también-commerce como son la tecnología, la nutrición, la distribución, el retail, la logística y el transporte, entre otros muchos, se van a ver asimismo favorecidos por esta inclinación.

Gracias al comercio en línea, se vió reforzada la incorporación de trabajadores premeditados a la preparación y la distribución de los pedidos completados a través del y también-commerce: empaquetadores, jóvenes, preparadores de pedidos, carretilleros y los populares como trabajadores de última milla.

El área de distribución y retail, gracias a su situación en la cadena comercial y siendo el responsable de realizar llegar el producto al cliente final, maneja gran parte de los cargos laborales que se desarrollan como reponedores, causantes de depósito o cajeros y trabajadores encargados del transporte.

Más información

La campaña de rebajas en Galicia va a crear mucho más de diez.350 nuevos contratos, según Adecco