• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

La CEOE hace "explícito" su acompañamiento a Ence: es "compromiso de todos" que prosiga en Pontevedra

img

El vicepresidente de la Xunta y el presidente de la patronal gallega aguardan que la resolución judicial sea "conveniente"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Feb.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, hizo "explícito" con un acto en Santiago su acompañamiento a la compañía Ence y a la permanencia de su factoría en la ría de Pontevedra, a pocos días de la sentencia del Tribunal Supremo sobre su porvenir.

Garamendi, que participó este viernes en un almuerzo-coloquio con el directivo territorial en Galicia del conjunto Ence, Antonio Casal, ha reivindicado lo "clave" que es la industria, en un caso así la relativa al campo forestal, a su llegada en afirmaciones a los cronistas.

En este sentido, puso encima de la mesa la cifra de los 5.000 empleos que, según con la compañía, entre indirectos y también indirectos, están vinculados con la planta de Lourizán. Además, ha asegurado que su presencia en la red social gallega es importante para "proteger los bosques". Su futuro, ha incidido, es "compromiso de todos".

El Tribunal Supremo notificó a Ence por medio de una notificación que el próximo día 7 de febrero efectuará la votación y el fallo de los elementos de casación interpuestos contra las sentencias de la Audiencia Nacional que declararon la nulidad de la prórroga de su concesión en la ría de Pontevedra hasta 2073 por la parte del Gobierno de Mariano Rajoy.

Junto a Garamendi, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha apelado a "aguardar" a la resolución judicial que despejará la situación, pero ha advertido de que ni Galicia, ni "menos" Pontevedra, están "sobradas" de industrias como esta de celulosas.

El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, indicó asimismo que es necesario "aguardar" a eso que afirme la justicia, y ha asegurado que el Ejecutivo gallego lo "respetará".

En todo caso, ha acusado al Gobierno central de ser quien ha "causado" esta situación y le ha atribuido la "intención" de "echar" a la papelera "de Galicia".

Y es que la Xunta, según ha recordado, dio una "opción alternativa" que suponía adscribir los terrenos de Lourizán a la Autoridad Portuaria de Marín. "Pero el Gobierno no tuvo ninguna intención", ha criticado.

Así, Conde ha censurado que la "intención" fué llevarle a esta situación "límite" y ha destacado que espera que la resolución del Supremo sea "conveniente".

Más información

La CEOE hace "explícito" su acompañamiento a Ence: es "compromiso de todos" que prosiga en Pontevedra