• domingo 2 de abril del 2023
728 x 90

La Confederación del Miño-Sil cierra el año hidrológico como el segundo mucho más seco desde el instante en que hay registros

img

Advierte que es "primordial" que los municipios contengan las medidas de ahorro y prosigan con las trabajos de concienciación

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Oct.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, organismo autónomo ligado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, informó de que el año hidrológico 2021-2022 --que avanza desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre-- concluye como el segundo año mucho más seco de la serie histórica, solo tras el año 2016-17.

"Nos encontramos frente a una situación de sequía prolongada extendida en la demarcación gracias a la carencia de precipitaciones; mensualmente podríamos poner énfasis el mes de junio como húmedo; octubre y agosto como secos; y noviembre, enero, febrero, abril, mayo y julio como muy secos", explicó el presidente, José Antonio Quiroga.

La precipitación amontonada media fué de 694,6 l/m2, un 39% bajo la media histórica.

En el año hidrológico previo, 2020/21, se registró una precipitación de 1.159,4 l/m2, un 2 % sobre la media y un 67 % sobre la del año 2021/22.

Analizando los desenlaces en todas y cada una de las entidades territoriales en las que se divide la demarcación, el año hidrológico 2021/22 se categoriza como "increíblemente seco", precipitación bajo el mínimo de la serie histórica, en las entidades Miño bajo y Limia, y "muy seco" en el resto, Miño Alto, Sil Superior y también Inferior y Cabe.

En relación con los embalses de la demarcación, cerraron el año hidrológico al 43,73% de su aptitud máxima. Este volumen es un 0,88% mayor que la proporción de agua embalsada hace un año, 42,86%, y un diez,81% menor que el llenado promedio histórico en estas datas del año, 54,54%.

Y en lo relativo a los caudales circulantes al cierre del año hidrológico, 30 de septiembre, están de media un 28,4% bajo el promedio histórico.

"Sabiendo estos datos y que las conjeturas en un medio plazo hacen vaticinar que la situación de sequía persiste, es esencial que los municipios contengan las medidas de ahorro y sigan con las trabajos de concienciación a la población hacia la utilización racional y responsable del agua, recordándoles que nos encontramos frente a un recurso indispensable, con limite y ligado de las condiciones climáticas", ha concluido el presidente de la CHMS.

Más información

La Confederación del Miño-Sil cierra el año hidrológico como el segundo mucho más seco desde el instante en que hay registros