Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La conselleira califica de "dramática" la aprobación aislada de la ley de industria por parte del Gobierno, sin considerar la política energética.

La conselleira califica de

En un reciente pronunciamiento, la conselleira de Economía e Industria de Galicia, María Jesús Lorenzana, ha calificado como "absolutamente dramático" el hecho de que el Gobierno central haya aprobado en Consejo de Ministros un proyecto de ley de industria y autonomía estratégica sin incluir en esta discusión la parte energética. Esta decisión ha despertado la preocupación de la conselleira, quien estima que la independencia industrial de España está intrínsecamente vinculada a la reducción de los costes energéticos, algo que, según su criterio, el ministerio no está abordando de manera adecuada.

La conselleira ha destacado que Galicia está a la vanguardia en la búsqueda de la autonomía industrial y ha estado haciendo esfuerzos por clasificar ciertos proyectos como estratégicos para el país. No obstante, ha señalado con descontento que, en el ámbito del Gobierno central, la industria tiene un “peso muy poco relevante”, ya que el ministerio se encuentra “absolutamente supeditado” a la Vicepresidencia para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que limita su capacidad reguladora y de acción.

En este contexto, Lorenzana ha expresado su desacuerdo con las intenciones del Gobierno, resaltando que, a pesar de los discursos grandilocuentes que puedan articular alrededor de una nueva ley, la realidad es que las industrias gallegas se sienten desatendidas por parte del ministerio. Esta situación se convierte en un tema crítico para la economía local, que depende en gran medida de sectores industriales sólidos.

La conselleira ha puesto de relieve, como un claro ejemplo de esta negligencia, la complicada situación que atraviesa la planta de Alcoa en San Cibrao, en Cervo (Lugo), tras la suspensión de una reunión programada para este lunes. Esta situación provoca una creciente inquietud entre quienes dependen de la planta, señalando que hay más de 1.000 familias que ven amenazada su estabilidad laboral.

Según Lorenzana, es "vergonzoso" que el ministerio de Industria esté desestimando la importancia de la planta y, por ende, el bienestar de esta vasta cantidad de trabajadores. En consecuencia, ha vuelto a instar al Gobierno a que se convoque “esa mesa” que considera “crucial” y que la Xunta ha estado solicitando desde el mes de septiembre. A su juicio, esta falta de atención es una "falta de respeto absoluto hacia los trabajadores", y ha hecho un llamado urgente para que el Estado "tome en serio" las necesidades de la plantilla y de la industria gallega, exigiendo que se implementen medidas para la reducción de precios energéticos y compensaciones de CO2, similares a las que se aplican en otros países europeos.